Becas de la Cuna de Campeones 2016

Imagen12

 

¿Quieres ser piloto? aquí comienza tu camino, la Cuna de Campeones es el Campeonato de Promoción de Jóvenes Pilotos más potente del motociclismo mundial. No lo dudes ven a la Cuna para iniciar tu camino hasta MotoGP.

Toda la información disponible sobre la Cuna de Campeones 2016, pincha aquí: Información Cuna Campeones 2016.

 

Pruebas de selección: 

Cada piloto deberá abonar como derechos de inscripción 70 € para las categorías pequeñas (Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 220, que se disputarán el 13 de diciembre), 150 € para la de PreMoto 4, 200 € para la de PreMoto 3 (esta categoría solo estará disponible para pilotos con experiencia acreditada en la categoría de 80 o superiores), y 250 € para la categoría Moto 3 (esta categoría solo estará disponible para pilotos con experiencia acreditada en la categoría de Pre Moto 3 o superiores). Estas tres últimas categorías se disputarán el 19 de diciembre.

Forma de pago: transferencia bancaria al titular: C.M.P.D S.A. Número de cuenta: IBAN ES 72 2038-8814-69-6000011830.

Consulta aquí las bases para cada categoría:

Bases Minimotos 2016 (de 6 a 9 años)
Bases MiniGP 110 2016 (de 7 a 11 años)
Bases MiniGP 220 2016 (de 9 a 17 años)
Bases PreMoto4  
Bases PreMoto3 
Bases Moto3

La inscripción  se cerrara el día 8 de diciembre, para las categorías de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 220. Para las categorías de PreMoto4, PreMoto3 y Moto3 se cerrará el día 15 de diciembre.

Rellena este formulario y envíalo para solicitar tu inscripción en las pruebas de selección de la Cuna de Campeones 2016.

Cada participante deberá adjuntar al formulario de inscripción  el justificante de la transferencia bancaria.

 

 

pie

La Cuna de Campeones entrega sus primeras becas para la temporada 2016

  • Los pilotos de Minimotos, MiniGP 110 y MaxiGP 220 reciben seis becas y nueve semibecas
  • Las becas València, Terra i Mar – Cuna de Campeones llegan a once pilotos
  • Las pruebas de selección continuarán el 19 de diciembre con PreMoto4, PreMoto3 y Moto3

 

La Cuna de Campeones ha entregado este fin de semana las primeras becas para la temporada 2016, las correspondientes a las categorías de Minimotos, MiniGP 110 y MaxiGP 220. En total, más de 20 de los casi 80 pilotos que se han presentado a las pruebas de selección han recibido una beca o una semibeca para 2016, entre las becas que entrega el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo y las becas València Terra i Mar – Cuna de Campeones.

En Minimotos, los pilotos que han logrado las becas han sido Izan Bellido y Marcos Ludeña, mientras que han conseguido una semibeca de la Cuna Álvaro Carpe, Xavi Vidal y Adrián Covarrubias. Las becas València Terra i Mar – Cuna de Campeones son para Izan Bellido, Marcos Ludeña, Miguel Rodríguez, David Carretón y Kerman Martínez.

Marco García encabeza la lista de pilotos becados en la categoría de MiniGP 110, en la que participará como campeón de Minimotos de la temporada 2015. Además, junto a él correrá becado por la Cuna de Campeones David Muñoz, mientras que Roberto García, Ángel Piqueras y Jesús Torres han logrado una semibeca. Por lo que respecta a las becas València Terra i Mar – Cuna de Campeones, los mejores han sido Ángel Piqueras, Paqui Herráez, Unai Calatayud y César Parrilla.

MaxiGP 220 Pedro AcostaLa nueva categoría de MaxiGP 220 contará con los becados Pedro Acosta, como vigente campeón de MiniGP 110, y Ángel Piqueras, y Fermín Aldeguer, Yeray Ruiz y Hugo Millán han logrado una semibeca. Además, Ángel Piqueras, Carlos Giménez y Julio Herráez han sido los mejores en las becas València Terra i Mar – Cuna de Campeones.

La estructura de promoción de pilotos más potente del motociclismo español, apoyada por el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, formará parte de la Copa de España de Minivelocidad junto con la Liga Interescuelas, en un esfuerzo conjunto por crear el mayor campeonato de promoción de pilotos jóvenes. Las categorías de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 220 son los primeros pasos para los jóvenes pilotos en el mundo del motociclismo. Además, la Cuna de Campeones contará con la categoría de PreMoto4 y con dos equipos en el RFME Campeonato de España de Velocidad en PreMoto3 y Moto3.

El próximo 19 de diciembre será el turno de los pilotos de estas categorías, que competirán en la pista del Circuit por un total de tres becas y siete semibecas, además de las becas Valencia Terra i Mar – Cuna de Campeones y las becas de la Diputación de Castellón. Además, una beca de PreMoto4 será para el campeón de MiniGP 140 de 2015, David Salvador; una de PreMoto3 está destinada para el campeón de PreMoto4, Adrián Carrasco; y una de Moto3 será para el piloto elegido de PreMoto3 de 2015.

Para inscribirse en las pruebas, cada piloto deberá rellenar el formulario de la página web http://bit.ly/BecasCuna2016 y abonar antes del 15 de diciembre como derechos de inscripción 150 € para la de PreMoto 4, 200 € para la de PreMoto 3 y 250 € para la categoría Moto3.

 

Minimotos: Listado completo

                       Nombre                Procedencia

BECA            Izan Bellido             Valencia

BECA             Marcos Ludeña      Valencia

SEMIBECA     Álvaro Carpe          Murcia

SEMIBECA     Xavi Vidal               Alicante

SEMIBECA    Adrián Covarrubias   Madrid

 

BECAS VALÈNCIA TERRA I MAR:

Izan Bellido

Marcos Ludeña

Miguel Rodríguez

David Carretón

Kerman Martínez

 

 

MiniGP 110: Listado completo

                       Nombre                   Procedencia

BECA            Marco García           Madrid (campeón Minimotos 2015)

BECA            David Muñoz           Sevilla

SEMIBECA     Roberto García      Sevilla

SEMIBECA     Ángel Piqueras      Valencia

SEMIBECA     Jesús Torres          Jaén

 

BECAS VALÈNCIA TERRA I MAR:

Ángel Piqueras

Paqui Herráez

Unai Calatayud

César Parrilla

 

MaxiGP 220: Listado completo

                      Nombre                  Procedencia

BECA            Pedro Acosta          Murcia (campeón MiniGP 110 2015)

BECA            Ángel Piqueras        Valencia

SEMIBECA     Fermín Aldeguer      Murcia

SEMIBECA     Yeray Ruiz              Málaga

SEMIBECA     Hugo Millán            Huelva

 

BECAS VALÈNCIA TERRA I MAR:

Ángel Piqueras

Carlos Giménez

Julio Herráez

El Circuit abre este fin de semana las pruebas de selección de la Cuna de Campeones

Logos nota copia

  • El domingo se disputan las pruebas de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 220
  • Las pruebas de selección continuarán el 19 de diciembre con PreMoto4, PreMoto3 y Moto3

El Circuit acogerá el domingo la primera parte de las pruebas de selección de pilotos de la Cuna de Campeones para la temporada 2016, en la que se darán cita alrededor de 80 participantes entre las categorías de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 220. El campeonato de promoción de jóvenes pilotos más potente del motociclismo español repartirá este fin de semana cuatro becas y nueve semibecas entre las tres categorías.

web cuna de campeonesEn la categoría de Minimotos se han inscrito 40 pilotos que optarán a dos becas y tres semibecas, mientras que en MiniGP 110 -26 inscritos- y MiniGP 220 -15 inscritos- se entregarán una beca y tres semibecas, ya que Marco García, campeón de Minimotos en 2015, correrá becado en MiniGP 110 y Pedro Acosta, campeón de MiniGP 110, lo hará en MiniGP 220.

Para los pilotos que cuenten con su propia motocicleta, las becas y semibecas cubren el 100% del coste de inscripción al campeonato mientras que si necesitan la motocicleta, los becados tendrán cubierto un 60% del precio y los semibecados un 30%.

Las categorías de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 220 son los primeros pasos para los jóvenes pilotos en el mundo del motociclismo. Este año se celebrarán en el marco de la Copa de España de Minivelocidad en un esfuerzo conjunto entre la Cuna de Campeones, la RFME y la Liga Interescuelas por crear el mayor campeonato de promoción de pilotos jóvenes.

Doce becas y dieciséis semibecas en total

La Cuna de Campeones contará con un total de 12 becas y 16 semibecas esta temporada, repartidas entre las seis categorías de las que constará esta estructura de formación de pilotos en 2016: Minimotos, MiniGP 110, MiniGP 220, PreMoto4, PreMoto3 y Moto3.

El próximo 19 de diciembre será el turno de los pilotos que opten a alguna de estas becas en las categorías PreMoto4, PreMoto3 y Moto3, que competirán en la pista del Circuit por un total de tres becas y ocho semibecas. Una beca de PreMoto4 será para el campeón de MiniGP 140 de 2015, David Salvador; una de PreMoto3 está destinada para el campeón de PreMoto4, Adrián Carrasco; y una de Moto3 será para el piloto elegido de PreMoto3 de 2015.

La categoría PreMoto4 afronta su segunda temporada de vida con el ánimo de convertirse en el primer paso entre los trazados pequeños y los circuitos de velocidad. Además, la Cuna de Campeones volverá a contar con un equipo de PreMoto3 en el marco del RFME Campeonato de España de Velocidad al que se añadirá otro equipo en la categoría de Moto3.

pie

“Que pruebe, y si le gusta y vale, se verá”

Alberto Ferrández

2007, Alicante

#54, Minimotos

“Mi primer acercamiento al motociclismo fue con 6 años cuando por casualidad descubrimos la Escuela IMR Racing School en Alicante. Allí empecé a subirme a una moto y a probar si me gustaba. Algo así fue lo que les dijo mi profesor a mis padres: “que pruebe y si le gusta y vale se verá”. ¡Y cada día me apasiona más!”, ha detallado Alberto Ferrández.

La ilusión de este joven alicantino por las motos le viene de su padre, a quien siempre le habían gustado. “Aunque no pudo competir, ahora me está dando la oportunidad a mí”, reconoce Alberto, quien ha cerrado un año notable en su carrera, con su debut en la Cuna de Campeones y un título de campeón de España.

MM 54 Alberto Ferrández (3)
Alberto Ferrández en la Cuna de Campeones

“Esta temporada la empezó en la Cuna de Campeones con una semibeca. Decidimos unirnos a la Cuna por el gran nivel y prestigio que tiene, ya que a día de hoy es un campeonato donde compiten los mejores pilotos de toda España. Empezamos sin apenas experiencia en este tipo de campeonatos y sin una moto competitiva y aun así ha terminado sexto de la general a un punto del quinto”, recuerda su familia.

En resumen, ha sido un año “muy productivo, en el que hemos ido aprendiendo paso a paso y en el que el trabajo y el esfuerzo se han visto plasmados en los grandes resultados que poco a poco hemos ido obteniendo: el título de campeón de la Copa de España de Minimotos 6,2, el de subcampeón de la Copa de España de Minimotos 4,2 o el de campeón de la Comunidad Valenciana. Es todo un logro conseguido en poco tiempo y esperamos seguir obteniendo muchos más”.

Alberto empezó a competir cuando llevaba tres meses sobre la moto. Su madre le dijo a su padre que estaba loco, porque era muy pronto, pero su padre respondió que le vendría bien coger experiencia en carreras aunque no pudiera hacer gran cosa. “Y tenía toda la razón”, reconocen.

Para 2016, con 8 años recién cumplidos, Alberto tiene previsto competir en la categoría de Mini GP 110 y luchará por obtener unos buenos resultados con trabajo y esfuerzo, “pero sobre todo disfrutando y aprendiendo en cada fin de semana de carreras. Le gusta compartir experiencias con otros pilotos y jugar, porque no hay que olvidar que son niños aunque subidos en sus motos parezcan adultos”, recuerdan sus padres.

MM 54 Alberto Ferrández (2)
Alberto Ferrández con su padre

Alberto reconoce los nervios que se sienten en la parrilla de salida, “sobre todo en este campeonato”, y siempre que puede antes de llegar a su posición en parrilla le gusta ir con la visera subida y sentir el aire en su cara: “es su momento de reflexión”, explica su familia.

Este pequeño piloto quiere agradecer a todas las personas y familiares que lo siguen y lo apoyan de alguna manera, por supuesto a todo el equipo que siempre está con él ayudándole e intentando darle los mejores consejos, pero sobre todo y en especial a su padre, su mejor mentor, del que tanto ha aprendido y que tanto le exige siempre porque confía en él. “¡Gracias a todos y… gas a tope!”.

Carpe, un campeón sobre asfalto y sobre agua

Antonio Carpe

2004, Murcia

#83, MiniGP 110

 

La relación de Antonio Carpe con las motos empezó con la publicidad de un periódico. “Cuando tenía seis años vio un anuncio en el periódico de la escuela del circuito de Cartagena. Fuimos allí a probar un sábado y acordamos que si lo hacía bien en el cole lo llevaría a probar. Y desde  ese momento hasta ahora, solo piensa en la moto y en la competición”, explica su padre.

La afición, como a muchos, le viene de familia: su padre empezó a montar en moto a los tres años, también siguiendo el ejemplo y la afición del abuelo Antonio. Este año era su segundo año en la categoría de MiniGP 110 en la Cuna de Campeones. El año pasado fue decimoctavo en la general y este año ha terminado noveno.

41 25NOV 110 83 Antonio Carpe (3)“Hasta el año pasado nunca había competido debido a la falta de experiencia  y hasta la fecha está encantado de pertenecer a esta gran familia, ya que la organización que hace posible esta estructura de formación de pilotos es muy cercana a los niños”, detalla su padre. Además, en la carrera del Circuit debutó en MiniGP 140 en la Cuna de Campeones con un noveno y un duodécimo puesto.

“De este temporada nos llevamos la variedad de circuitos nuevos que ha conocido, el buen ambiente de pilotos, padres y organización, porque parece esto como una gran familia que solo nos vemos en las carreras pero cuando nos vemos nos da mucha alegría, esto es síntoma del buen clima que se respira en este campeonato. Todo está muy bien organizado y en las carreras nos sentimos como en casa, así que hay que agradecer a  la organización todo lo que hacen por los niños”, añade.

Antonio empezó a entrenarse con seis años y su primera carrera en la Cuna de Campeones fue con nueve. Desde entonces no ha parado. Este año, por ejemplo, además de la Cuna de Campeones ha corrido  el campeonato de España Junior de motonáutica, en el que ha terminado como campeón, y sobre dos ruedas también ha corrido el Campeonato de España, quedando en quinta posición. Además, lidera el Campeonato Regional y la Copa Levante en la categoría MiniGP110.

41 25NOV 110 83 Antonio Carpe (1)“A Antonio le encanta visitar nuevos circuitos en los que nunca ha competido y poder compartir los buenos momentos con sus amigos, el resto de pilotos, pero sobre todo el broche de oro a la temporada que es siempre la última carrera, que está organizada para que nuestros niños compartan esa experiencia que es inolvidable”, reconoce su padre.

Todo este esfuerzo no sería posible sin los patrocinadores. En el caso de Antonio sería aún más complicado sin los patrocinadores, ya que en casa son dos pilotos, él y su hermano Álvaro, que también corre en la Cuna. “Queremos agradecerles nuevamente su apoyo, porque en los tiempos que corren este tipo de empresarios nos dan la vida. Todo gesto que  va dirigido a un hijo no tiene precio”, afirma su padre.

“Nos gusta la Cuna de Campeones, es divertida y competitiva”

Hodei Martínez

2007, Navarra

#43, Minimotos

 

Hodei Martínez llegó a la Cuna de Campeones desde Navarra en busca de una escuela de formación de pilotos potente. “Nos unimos a la Cuna de Campeones porque habíamos oído hablar muy bien de ella a otros compañeros. Estamos viendo lo bien organizado que está todo y lo divertido y competitivo que es y nos gusta”, comenta su padre.

Este pamplonica de ocho años empezó a ir en minimoto con tres años. “Mi padre tenía una minimoto china en el trastero, lo veía a él ir con su moto grande y quise probar. Aunque ya con dos años me tiraba por las cuestas del pueblo con una de plástico”, recuerda Hodei.

Hodei en Móra d'Ebre
Hodei en Móra d’Ebre

“El objetivo a principio de temporada en la Cuna de Campeones era estar lo más arriba posible y aprender, ya que se trata del primer año de Hodei en este campeonato y toca aprender. En Castilla y León la intención era ganar y, si no puede ser, entrar entre los tres primeros”, reconocía su padre en el momento de realizar esta entrevista.

Ahora, con la temporada terminada, Hodei puede estar contento ya que ha cumplido con los dos objetivos: con dos objetivos cumplidos: este año ha sido duodécimo en la general de la Cuna de Campeones, con un octavo puesto en Alcañiz como mejor resultado, y además ha terminado como campeón en Castilla y León.

“Lo que más nos gusta de los fines de semana de carreras es que salimos a otros lugares y circuitos, con un fenomenal ambiente de carreras, y vemos a nuestros amigos y también rivales”, reconoce este joven piloto, quien no quiere olvidarse de dar las gracias a “familia, amigos, Team Donapea, escuela NSR, colaboradores, etc., por el apoyo prestado, ya que sin ellos esto no sería posible”.

Si se cae Márquez, ya no hay carreras para César

César Parrilla

2007, Valencia

#18, Minimotos

 

A César Parrilla le pirran las motos desde muy, muy pequeño. Tanto que con un mes ya le enseñaron a darle al gas y no se asustaba. “Se le salían los ojos y se partía de risa”, explica su padre, principal razón de que César corra en la Cuna de Campeones. César padre era el más motero de la familia, aunque reconoce que desde que su hijo se sube a la moto “el susto va pudiendo conmigo y a la vez a mi mujer le va gustando más”.

La primera vez que César se subió a un vehículo de motor fue con algo más de dos años y medio, a un quad. Luego, con tres años, llegó la primera minimoto, pero se estuvo hasta los cuatro y medio o los cinco sin tocarla. Y con seis debutó en la Cuna de Campeones, una competición que conocían desde hace años.

39 20NOV MM 18 César Parrilla (2)
César Parrilla, antes de salir a la pista

“Esta es su segunda temporada sobre la moto y el objetivo no puede ser otro que aprender”, explicaba su padre a mediados de temporada. “César tiene siete años ahora y es cuando empieza a hacer caso, a decir cómo le gusta la moto. A veces hemos cometido algún fallo, como un pistón que se lo dejé en la moto durante año y medio y que dio más problemas de los esperados”, recuerda.

La evolución de César no ha dejado de ser positiva desde que comenzara sobre las dos ruedas. En este segundo año, este joven piloto valenciano ya ha subido al podio en algunas carreras territoriales con poco más de siete años. Es uno de los más jóvenes de la Cuna, pero ya tiene muchas cosas claras. “Como por ejemplo, que si se cae Márquez ya no quiere ver las carreras”, bromea su padre.

La Cuna de Campeones corona a sus nuevos vencedores en el Circuit

  • David Salvador gana la categoría de MiniGP 140
  • Adrián Carrasco estrena el palmarés de PreMoto4
  • Marco García (Minimotos) y Pedro Acosta (MiniGP 110) se proclamaron campeones en la cita anterior

 

La Cuna de Campeones ha concluido la temporada 2015 en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo con la proclamación de sus cuatro nuevos campeones: Marco García (Minimotos), Pedro Acosta (MiniGP 110), David Salvador (MiniGP 140) y Adrián Carrasco (PreMoto4). El campeonato de promoción de jóvenes pilotos más potente del motociclismo español, apoyado por el Circuit, añade de este modo cuatro nuevos nombres a una historia de formación de pilotos que lleva ya diecisiete temporadas.

Minimotos: Jesús Torres logra el subcampeonato de la Cuna

El piloto de Minimotos Jesús Torres ha conseguido el subcampeonato de la Cuna de Campeones después de lograr dos victorias en las dos carreras del Circuit, a las que se suman dos triunfos en la penúltima carrera. David García, que ha terminado tercero en la general, ha conseguido hoy un nuevo podio. Además, han subido al podio pilotos como Izan Bellido, que ha sido segundo en una manga, o Alberto Ferrández, que ha sido tercero. Bellido y Ferrández terminan sexto y séptimo en la general, detrás de Álvaro Carpe y Heikki González en la general.

MiniGP 110: David Muñoz es subcampeón de la Cuna con los mismos puntos que Ángel Piqueras, tercero

La categoría de MiniGP 110 llegaba al Circuit con el campeón decidido, pero el subcampeonato ha estado muy apretado entre varios pilotos. Finalmente el subcampeón ha sido David Muñoz, que ha sido cuarto y tercero en las dos mangas de este fin de semana. Por su parte, Ángel Piqueras, que ha empatado a puntos con Muñoz, ha sumado dos segundas posiciones pero se queda tercero de la general por la diferencia en número de victorias. José Antonio Rueda, que ha vencido una de las dos mangas, no ha podido terminar la segunda y ha acabado cuarto a solo cinco puntos del segundo. Roberto García y Dani Muñoz han sido quinto y sexto. Pedro Acosta, que llegaba como campeón a Valencia, ha ganado una manga y ha sido tercero en la otra.

MiniGP 140: David Salvador gana el título en Valencia

David Salvador se ha convertido en el nuevo campeón de la categoría MiniGP 140, en la que ha terminado por delante de Adrián Huertas y de Adrián Fernández. El vencedor en las dos carreras de Cheste ha sido Daniel Holgado, que ha terminado las dos mangas con Fernández tras él. David Salvador ha sido tercero en una manga mientras que en la otra lo ha sido Pedro Acosta, vigente campeón de MiniGP 110 que ha debutado a lo grande en la categoría de MiniGP 140. Adrián Huertas ha acabado cuarto en las dos mangas y termina como subcampeón.

PreMoto4: El valenciano Adrián Carrasco se proclama campeón

La categoría de PreMoto4 ha proclamado a su primer campeón en el Circuit. Adrián Carrasco ha sido el mejor piloto esta temporada en una tensa lucha con Fau Cañero, piloto con el que se ha repartido todas las victorias de esta temporada. En la última cita, el triunfo ha sido para Cañero, quien ha terminado justo por delante de Carrasco. En la tercera posición ha destacado Dani Urrutia, también tercero en la general. Ricardo Soriano y Chencho Amber han completado una participación destacada en una carrera en la que se les han unido Izan Guevara y Pablo Herrero, que debutaban con esta montura pensando ya en 2016.

pie

La Cuna de Campeones organizará la RFME Copa de España de Minivelocidad 2016

  • La Cuna de Campeones se une a la Liga Interescuelas y la Real Federación Motociclista Española para crear el mayor campeonato de jóvenes pilotos

 

La Cuna de Campeones organizará junto con la Liga Interescuelas la nueva temporada de la RFME Copa de España de Minivelocidad, en un esfuerzo conjunto para crear el mayor campeonato de jóvenes pilotos de motociclismo y aumentar el potencial de la cantera.

El director general del Deporte, Josep Miquel Moya, ha hecho hincapié en la apuesta de la Generalitat por una propuesta “que ayuda al deporte base. Tenemos a campeones del mundo pero estamos convencidos de que muchos de los pilotos que están aquí lo serán. El hecho de que se unifiquen esfuerzos es una alegría, y este proyecto contará con el apoyo de la administración autonómica y la Generalitat”.

Julián Miralles, director de la Cuna de Campeones, ha detallado las categorías que formarán la Copa de España de Minivelocidad (Minimotos, MiniGP 110, MiniGP 140 y MiniGP 220) y las Comunidades Autónomas (Comunitat Valenciana, Cataluña, Castilla y León, Andalucía, Aragón y Baleares o Murcia). Las inscripciones para esta Copa se realizarán a través de la Real Federación Motociclista Española y podrán participar todos los pilotos interesados, sean de la Cuna de Campeones, de la Liga Interescuelas o de otros campeonatos.

Chicho Lorenzo, responsable de la Liga Interescuelas, ha resaltado que con esta unión “hemos conseguido el sueño de que haya unas categorías muy accesibles, con la filosofía de la Cuna y de la Liga Interescuelas, para que cualquier niño que quiera competir pueda hacerlo en esta Copa que nace. A los padres quiero pedirles paciencia con los niños, que esto es un tren de alto recorrido y no hay atajos, y hay que formarlos bien”.

Por su parte, el presidente de la RFME, Ángel Viladoms, ha apuntado que “todos hemos puesto de nuestra parte para crear un proyecto que llegue a toda España. Ahora, con el apoyo de la Federación, podemos llegar más arriba y abaratar costes para que cuando estos jóvenes pilotos sean muy buenos los fichen los equipos grandes”.

La Cuna de Campeones becará a los mejores pilotos

 

Copa de España de Minivelocidad (1) - copiaLa labor de la Cuna para formar a los jóvenes pilotos de motociclismo continuará con becas y semibecas para los mejores pilotos de las pruebas de selección, que se celebrarán el fin de semana del 19 y 20 de diciembre.

Así, la Cuna de Campeones ofrecerá doce becas completas, cinco de ellas para los mejores clasificados de la temporada 2015, y dieciséis semibecas para sus seis categorías: Minimotos, MiniGP 110, MiniGP 220, PreMoto4, PreMoto3 y Moto3, estas dos últimas en el marco del Campeonato de España de Velocidad.

La beca completa consiste en un descuento del 60% del coste de la inscripción para los pilotos que necesiten motocicleta y el 100% para los que no necesiten motocicleta. Las semibecas cubrirán el 30% del coste de la inscripción.

Para poder optar a las becas, el plazo de inscripción es hasta el 15 de diciembre. Los pilotos tienen que rellenar la solicitud que encontrarán en la web del Circuit y enviarla por correo a escuela.motos@circuitvalencia.com o al número de fax 96 252 52 24.

En total, la Cuna de Campeones podrá contar con un máximo de 35 pilotos en Minimotos, 30 en MiniGP 110, 25 en MiniGP 220, 40 en PreMoto4, 8 en PreMoto3 y 8 más en Moto3.

La nueva Diputación de Valencia apoyará a los pilotos valencianos con becas

 

La Diputación de Valencia becará además a los mejores pilotos valencianos de motociclismo a través del programa de ayuda València Terra i Mar-Cuna de Campeones, dirigido a la formación de los jóvenes pilotos valencianos con mayor proyección en los campeonatos del mundo, de Europa, de España y de la propia Cuna, escuela deportiva del Circuit.

La diputada de Juventud y Deporte, Isabel García, ha felicitado a la Cuna de Campeones “por el espectáculo que he podido ver esta tarde, espero vivirlo intensamente durante este fin de semana y la próxima temporada. Espero que 2016 sea el inicio de una historia más prolongada entre la Diputación de Valencia y la Cuna de Campeones”.

pie