“Vinimos a la Cuna para ver cuál es nuestra posición entre los mejores de España”

Jesús Torres

2006, Jaén

#11, Minimotos

 

Jesús Torres llegó a la Cuna de Campeones con la intención de comprobar cuál era su nivel y en qué posición se encontraba con respecto a los mejores pilotos de España. “Decidimos competir en la Cuna de Campeones porque un día a mi papá le comentaron que hacían unas pruebas de selección y así me podría medir con los mejores”, explica. Ahora, y después de ganar las dos carreras de Burgos, es segundo de la general cuando sólo queda la cita del Circuit.

“Tengo 8 años y mi afición por las motos me viene desde muy pequeño. Aunque empecé a quemar gasolina con 6 años, este es solo mi segundo año de competición”, recuerda el joven piloto, para quien lo mejor de un fin de semana de carreras es conocer nuevos circuitos y estar junto con sus compañeros. “Antes de cada carrera hacemos un día de entrenamiento que nos sirve para aprender mucho y a la vuelta a casa, si me he subido en el pódium, voy súper contento”, reconoce.

31 29SEP MM 11 Jesús Torres (1)La afición por las motos le viene a Jesús, según cuentan sus padres, por  un susto que se llevó su madre montando en moto con su padre cuando embarazada de él. “Aunque fue paseando ella le tomó miedo y no ha vuelto a montar en moto. Como en el susto se le movió la barriga ella perdió la afición y yo la cogí por eso mis primeras palabras fueron gun gun y a raíz de ahí fue no parar”, explica Jesús.

Su intención cuando empezaba la temporada era terminar entre los cinco primeros. Ahora ya tiene asegurado entrar entre los cuatro primeros, con lo que además mejora con creces la novena plaza de 2014. Por ello quiere dar las gracias a sus colaboradores, que son Repuestos Higueras HELIGE, Hotel ACG, DLC Logística, taberna EL PEGOTE TEAM, Roker Bar, su coach Jose Manuel Higueras Higueras y el Ayuntamiento de Los Villares.

De Pingüinos a la Cuna de Campeones

Martín Fernández

2008, Guadalajara

#88, Minimotos

Martín Fernández  no tiene todavía siete años, los cumplirá en noviembre, y ya casi ha completado una temporada entera de la Cuna de Campeones. Es uno de los benjamines de la parrilla y tiene claro qué tiene que hacer esta temporada: “la perspectiva es aprender mucho  de todos los pilotos y quedar lo mejor posible en el campeonato. Saber cómo hemos empezado y cómo hemos terminado, para el siguiente año seguir aprendiendo y evolucionando”.

La afición por las motos le viene a Martín como a casi todos, por sus padres. En moto fue su primer viaje, cuando todavía no había nacido, y en una concentración de motos, la famosa concentración de Pingüinos, cuando su padre vio a un grupo de niños pensó… “¿y por qué no probar?”.

30 28SEP MM 88 Martín Fernández (2)De ahí le llevaron a un karting donde entrenaban niños. Con solo tres años le dejaron probar, y hasta hoy. A Martín le entusiasma el día de la carrera, pero realmente, si le preguntas, le gusta todo el fin de semana, desde la preparación del viaje hacia las carreras, a la llegada al circuito, el encuentro con todos los amigos y el montaje de la tienda. “Como si fuésemos de vacaciones”, explica.

Si se para a pensar en un momento, en el mejor momento que ha vivido en el motociclismo, enseguida se acuerda de la primera ocasión en la que subió al podio. “Ese día mi felicidad y la de mis padres era… indescriptible”, recuerda este joven piloto.

Son muchas las razones que trajeron a Martín a la Cuna de Campeones. “Después de ver como espectadores distintos campeonatos, entendimos que la Cuna de Campeones podría ser el más igualado respecto a otros. Tiene un gran nivel de pilotos, es un lugar donde cada año podría aprender y evolucionar respecto a años anteriores, donde cada piloto tiene su grupo para luchar, aprender y divertirse,…”.

Martín quiere también aprovechar la ocasión para dar las gracias a todos aquellos que le acompañan en su camino en las motos: “quería dar las gracias a mis abuelos, tíos, primos, a mis padres, a los talleres JF.Car, al equipo Full Gas por todo su apoyo y en especial a Jesus Asenjo y Jorge Serrano por ofrecernos su amistad y sus consejos”.

Alejandro va en moto por culpa de Juanfran Guevara

Alejandro Tapia

2007, Almería

#10, Minimotos

La incursión de Alejandro Tapia en el mundo de las motos empezó hace algo más de un año y medio. “Unos días antes de su cumpleaños coincidimos en el karting de Águilas (Murcia) varios amigos, entre los que estaba el padre de Mónica Sánchez, otra participante de la Cuna, y vimos una Minimoto que era de Juanfran Guevara, la pusimos en marcha y…”. Y claro, la aventura todavía continúa.

29 24SEP MM 10 Alejandro Tapia (1)Alejandro tiene ocho años y esta temporada es su primer año completo en la Cuna de Campeones, en la que está justo en medio de la clasificación. En Alcañiz fue octavo en una de las carreras y en la Copa de España de Minivelocidad terminó quinto.

Esa aventura que empezó con una minimoto prestada continuó formando parte de la Escuela Leal Racing y de la Liga Interescuelas ese mismo año. Ya corrió alguna carrera en la Cuna y este año se animó a hacer la temporada entera.

“La Cuna nos gusta por su seriedad, por la sensación de estar en un gran premio a escala y por el nivel de todos sus pilotos, cada carrera tienes una gran competencia. Además, el ambiente durante el fin de semana es muy bueno”, explica el padre de Alejandro.

Para este joven piloto, el principal objetivo de esta temporada es mejorar, disfrutar y aprender a esforzarse para conseguir los objetivos. “Me gustaría que supiera que, en la vida, hay que poner ganas para todo”, reconoce su padre, que también resalta el apoyo incondicional de Electrotapia en la carrera de Alejandro.

“Corremos la Cuna porque es el mejor sitio para formarse y coger experiencia”

Marcos Uriarte

2004, Santander

#89, MiniGP 140

 

Marcos Uriarte lleva la velocidad en la sangre, pero se enfrentaba a un problema: en Cantabria no hay circuitos de velocidad. Marcos había empezado sobre dos ruedas en el motocross, pero al tiempo su familia decidió cambiarlo al asfalto. Eso, unido a una visita al box de Julián Miralles cuando tenía a otro cántabro ilustre entre sus filas, a Román Ramos, le llevó a la Cuna de Campeones.

“Corremos la Cuna, principalmente, porque es el mejor sitio para formarse y correr experiencia. En Cantabria no hay velocidad, así que decidí un fin de semana pasar por el box de Miralles,  hacerle una visita y dar el cambio al asfalto desde el motocross”, detalla su padre.

28 23SEP 140 89 Marcos Uriarte (1)Marcos llevaba desde los dos años sobre una moto, aunque su primer vehículo de dos ruedas lo tuvo con cuatro años: una Yamaha TTR 50 de 3 velocidades y embrague automático. “Aprendió muy pronto a cambiar, parecía que había nacido para ello, y con solo 5 años ya pilotaba una KTM 65 de motocross. Las maneras con las que lo vi pilotar desde el primer día fueron lo que nos motivó para prepararlo para competir”, recuerda su padre.

Pero este cambio no le ha llevado a dejar olvidado el motocross, ya que le sirve para entrenarse y prepararse. De las carreras, a Marcos lo que más le gusta es “el ambiente, sentir que está en su sitio, en las carreras, competir y divertirse  con el resto de pilotos”.

La mayor aspiración de Marcos para esta temporada era ser campeón de la Cuna, un objetivo que nos explicaba su padre antes de la carrera de Alcañiz, en la que por mala suerte sumó dos ceros que le complicaban mucho sus opciones. “Sería el primer cántabro y lucharía poco a poco por ser el futuro piloto cántabro de referencia  a nivel nacional. Si económicamente nos lo podemos permitir, que está la situación difícil, veremos  la posibilidad de correr en PreMoto4 de la Cuna de Campeones”, afirma su padre. La trayectoria de Marcos tiene largo recorrido.

Adrián Huertas, permanentemente en el podio

Adrián Huertas

2003, Madrid

#99, MiniGP 140

 

Adrián Huertas suma su cuarta temporada en la Cuna de Campeones y en todas ha terminado en el podio final. Fue tercero en 2012 en MiniGP 110, categoría en la que terminó como campeón un año después. La temporada pasada acabó como subcampeón de MiniGP 140 y este año es segundo, a tan solo once puntos de David Salvador a falta de las dos últimas carreras. Pocos pilotos con un palmarés tan envidiable.

“Mi objetivo de este año es ganar la Cuna de Campeones. Ya gané en MiniGP 110 y el año pasado estuve muy cerca de ganar en 140. Este año voy a perseguir esa meta, hubiera sido mucho ganar dos años seguidos en las dos categorías pero bueno, es otra lección aprendida”, relata Adrián.

25 140 99 Adrián Huertas (2)Tal es la determinación de Adrián que, según explica su padre, “en un entrenamiento tuvo un percance y le tuvieron que escayolar. Teníamos las pruebas de la Cuna la semana siguiente y me hizo llevarle al hospital, se plantó delante del médico con la escayola y le dijo “Señor, a mí esto ni me duele ni nada, le voy a pedir que por favor me la quite, puesto que yo tengo unas cosas muy importantes que hacer este fin de semana”.

“Imagínate la cara del médico”, continúa el padre de Adri. “Se giró muy serio y hace ‘uff, papá, enséñale a este señor una foto, que me parece que no me cree’. Cuando el médico vio la foto y le expliqué lo de las pruebas empezó a llamar a más médicos. Imagina en urgencias de madrugada la que se lió, había más de 15 personas que parecían de su club de fans. Eso sí, le hicieron mil pruebas y gracias a Dios pudimos salir de allí sin escayola”, admite su padre entre risas.

Con la minimoto de su hermana

Para este joven piloto madrileño, “durante el fin de semana, lo más importante es trabajar y aprender todo lo posible para, el domingo por la tarde, salir del circuito pensando que el trabajo se ha realizado”. No lo cuenta, pero también es parte importante de cada fin de semana tener a su madre apoyándole con una camiseta con un mensaje cariñoso: “You are my favorite” .

Adri empezó a montar en moto con cuatro años casi por imitación. Vio a su hermana montar en una minimoto que le regaló su padre y su primer objetivo fue superarle. “Desde ese día me sorprendió su entrega para trabajar, hacía caso a todo menos a lo de ‘ve despacito’”, comenta su padre entre risas.

25 140 99 Adrián Huertas (3)Su llegada a la Cuna de Campeones se debe al típico boca a boca. “En los entrenos siempre aprendemos de los demás pilotos y fue algo así. Un piloto rápido, centrado y con un gran trabajo, nos habló de la Cuna de Campeones, un campeonato que era sinónimo de igualdad y de ver pilotos, no bolsillos de papás. Lo que se perseguía creo que fue lo que nos hizo decidirnos por este campeonato y aunque creo que todo ha cambiado bastante desde que nosotros empezamos, sigo pensando que es un campeonato que busca en el fondo a pilotos”, recuerda su padre.

“Nos unimos a la Cuna por el nivel y la igualdad”

Dani Muñoz
2006, Sevilla
#17, MiniGP 110

Dani Muñoz ha estado siempre cerca de una moto. Su primer acercamiento fue a través de su padre, a quien le han gustado siempre las motos y practicaba motocross. “Dani, desde antes de nacer ya estaba en contacto con las motos y desde que tenía aproximadamente medio año lo único que quería ver en la tele eran vídeos de motos”, explica su madre.

Tanta pasión tiene por las motos que este año está compitiendo en la Cuna de Campeones, en el Campeonato Andaluz de Velocidad, en el provincial de Sevilla de motocross y también intentará competir en dirt track en Andalucía. Empezó a coger la moto con cuatro años por esa afición familiar y ya no la ha soltado.

26 21SEP 110 17 Dani Muñoz (1)“Ahora llevamos año y medio en la Cuna de Campeones, a la que nos unimos por su nivel e igualdad”, detalla su madre. La temporada pasada terminó quinto después de subir al podio en varias ocasiones y este año va quinto de la general a falta de la última cita tras subir al podio en varias ocasiones. A Dani, lo que más le gusta en las carreras es “luchar por conseguir una mejor posición y seguir mejorando”, según reconoce este piloto cuya intención para esta temporada es seguir aprendiendo.

“El año pasado tuvo una caída en el cole jugando al fútbol y se rompió la clavícula y todo el mundo le preguntaba ‘¿qué ha sido, con la moto?’. Claro, todo el mundo ve en el motociclismo un deporte de riesgo, pero no, había sido por el fútbol”, relata su madre.

Dani no se olvida de agradecer a todas las personas y empresas por su apoyo y colaboración en la consecución de este sueño: Rosmar, Horus, Salae, Componentes y elevadores, Troquelez Sánchez, Harold, Pinta Car, Dobled, Skoda y Residencia Ferrusola.

Javier Orellana gana la European Junior Cup

A lo largo de los años son muchos los pilotos que, tras formarse en la Cuna de Campeones, fueron creciendo y dando más pasos en distintos campeonatos. Os ofreceremos, a partir de ahora, un repaso semanal de cómo les ha ido a estos pilotos que dejaron huella en la Cuna de Campeones y ahora brillan en los circuitos de todo el mundo.

Este fin de semana el Mundial de Superbike se ha dado cita en el circuito de Jerez, con las categorías de Superbike, Supersport, Superstock 1000, Superstock 600 y la European Junior Cup. En todas ellas ha habido representación de la Cuna y el mejor resultado se lo ha llevado Javier Orellana, nuevo campeón de la European Junior Cup tras acabar tercero y sucede en el palmarés a otro ex de la Cuna, Augusto Fernández.

“Han sido dos carreras muy difíciles. En la primera manga se me han escapado, en la segunda he salido a tirar. Cuando quedaban dos curvas he ido a adelantarles pero el radiador me ha explotado, no podía ser, y me ha tocado frenar. Por fin, tres años después, conseguimos ser campeones”, ha explicado Orellana.

Uno de los hechos más destacables del fin de semana ha sido la vuelta a la pista de Nico Terol después de dejar la Ducati del Mundial de Superbike. El piloto valenciano ha sustituido al lesionado Cluzel y ha dejado una buena muestra de su calidad.

Nico 2 Terol (MV Agusta) y Kyle Smith (Honda) han protagonizado una bonita batalla durante varias vueltas de la carrera de Supersport. Finalmente, el mejor ha sido Smith, que ha terminado cuarto y se queda sexto de la general.

Terol, que se subió por primera vez a la moto ayer, ha terminado quinto y se cuela en la vigésima posición de la general. Por su parte, Marcos Ramírez (Honda) ha sido duodécimo, sumando cuatro importantes puntos que le dejan decimonoveno, y Christian Palomares (Yamaha) ha terminado decimoséptimo en su primera incursión en la categoría.

En el Mundial de Superbike, David Salom y Román Ramos son los dos representantes de la Cuna de Campeones. El mejor de los dos hoy ha sido Salom (Kawasaki): el piloto mallorquín ha terminado undécimo y duodécimo en las dos carreras de la antepenúltima cita de la temporada de Superbike, y se mantiene decimoquinto en la general.

Por su parte, Román Ramos (Kawasaki) ha conseguido una 13ª posición en la primera carrera de Superbike en Jerez, pero ha abandonado en la segunda cuando rodaba en los puntos. El piloto cántabro, que además ha anunciado su renovación para la próxima temporada con el equipo Go Eleven, baja hasta la decimocuarta posición del Mundial.

En la European Junior Cup, además del título de Javier Orellana, Mika Pérez no ha podido terminar después de salir séptimo. Joan Uviña, que salía quinto en una carrera en la que actuaba como ‘wild card’ y en un fin de semana en el que estaba dejando una buenísima imagen, tampoco ha podido terminar la carrera por una caída al final de la recta de meta. Uviña llegaba como ‘wild card’ a Jerez gracias a que lidera la Copa Honda CBR 250R.

En Superstock 600, el valenciano Álex Sirerol (Kawasaki) tuvo problemas con el embrague y perdió una vuelta al entrar en boxes para intentar solucionarlo. A pesar de los problemas, logró terminar la carrera para seguir sumando experiencia a lomos de su Kawasaki. Para Augusto Fernández (Honda) la suerte sí que estuvo de cara y acabó el fin de semana con el primer podio del año en Superstock 600, con una segunda posición muy trabajada. Además, Antonio Alarcos (Kawasaki) ha sido undécimo en Superstock 1000.

Seis ‘top 10’ de la Cuna en el Circuit

  • Pedro Soler termina séptimo en Moto3 y Vicent Pérez pierde las opciones de luchar por el título
  • Joan Díaz acaba como el mejor piloto en PreMoto3 con un quinto y un sexto puesto
  • La próxima cita del Campeonato de España de Velocidad será el 18 de octubre en el circuito de Navarra  

 

La Cuna de Campeones ha logrado meter a seis pilotos en el ‘top 10’ en las dos carreras de PreMoto3 disputadas en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo. Joan Díaz ha sido el mejor piloto de la Cuna con un quinto y un sexto puesto y se sitúa sexto de la general a cuatro puntos de Marc Luna, que es quinto. En Moto3 Vicent Pérez se ha quedado sin opciones de título mientras que Pedro Soler ha conseguido una séptima posición y Héctor Garzó se ha ido al suelo cuando luchaba por el podio. La próxima carrera del RFME Campeonato de España de Velocidad será el fin de semana del 17 y 18 de octubre en Navarra.

 

Moto3 Pedro SolerEn Moto3, Pedro Soler ha sido el único piloto de la Cuna de Campeones que ha puntuado en la carrera de casa. El piloto de Bullit Cuna de Campeones ha terminado séptimo después de una dura lucha con uno de sus rivales. Soler sube de este modo una posición en la general y se sitúa undécimo, a un punto del décimo puesto cuando queda solamente una carrera.

 

Por su parte, Vicent Pérez, que llegaba a Cheste a seis puntos del líder, se ha despedido de las opciones al título de Moto3 después de abandonar en la carrera de casa por problemas mecánicos y optará al subcampeonato. Idéntica suerte ha corrido Héctor Garzó, quien se estrenaba con el Honda Racc en esta cita. El piloto valenciano se ha ido al suelo cuando luchaba por el podio con el grupo de cabeza y es quinto de la general.

 

PreMoto3 48 JoanEn PreMoto3, Joan Díaz ha sido el mejor piloto de la Cuna de Campeones en el cómputo de ambas mangas tras sumar una quinta y una sexta posición. En la primera manga, Joan Díaz fue el mejor después de una carrera muy trabajada en la que él, Marc Luna, Andy Verdoïa y Álex García rodaron juntos durante varias vueltas. Al final, por menos de dos décimas de segundo, Díaz entró en meta sexto, seguido por Luna y por Verdoïa, separados estos por dos milésimas. Álex García, Pedro Castaño y Luisma Pomares no pudieron terminar por diversos problemas.

 

En la segunda manga, y después de luchar durante varias vueltas Díaz, Castaño, Luna, García y Verdoïa, finalmente se han ido separando y luchando por diferentes objetivos. Díaz ha entrado en solitario en meta en la quinta posición, mientras que Castaño ha sido séptimo, Verdoïa ha entrado décimo y Luna duodécimo. Fuera de los puntos han terminado Álex García, que ha tenido que salirse de la pista para evitar la caída de un piloto, y Luisma Pomares.

 

En la general, Marc Luna es el mejor clasificado de la Cuna de Campeones en la quinta posición, con 60 puntos, cuatro más que Joan Díaz, sexto. Pedro Castaño es undécimo de la general, a solo un punto de la décima posición, mientras que Álex García es decimoséptimo y Andy Verdoïa es decimonoveno.

 

La próxima cita del Campeonato de España de Velocidad para los pilotos de Moto3 y PreMoto3, la última de la temporada, será el fin de semana del 17 y 18 de octubre en el circuito de Navarra. Previamente, la Cuna de Campeones celebrará la cuarta cita de la temporada de la categoría PreMoto4 en el circuito de Albacete.

 

 

7º Pedro Soler, piloto de Bullit Cuna de Campeones:

“El fin de semana empezó torcido con una caída el viernes que nos ha impedido mejorar mucho. El sábado, con bastantes problemas, sólo pudimos dar seis u ocho vueltas, lo que nos llevó a salir desde la decimotercera posición. Al final he acabado séptimo después de intentar remontar todo lo posible. Quería agradecer el apoyo de mi equipo, de la Cuna y del Circuit durante toda esta temporada, que me anima a seguir luchando en la siguiente carrera”.

 

Abandono/ 3º Vicent Pérez, piloto de Blumaq HMA Racing:

“Ha sido un fin de semana complicado en el que hemos probado varias configuraciones de chasis. En la carrera estaba delante, iba tirando fuerte con el grupo y no he podido lograr mi objetivo por problemas mecánicos que me han privado de poder luchar por el campeonato. Quiero dar las gracias al equipo por el trabajo que han hecho durante este fin de semana y en especial a Tomás, mi manager”.

 

Abandono Héctor Garzó, piloto de Honda RACC:

“En general ha sido un muy buen fin de semana por todo el trabajo que hicimos en los entrenamientos y en los cronometrados. Me he adaptado muy rápido al equipo y la moto me ha gustado mucho. Ha sido una pena la caída porque estaba delante y podía haber subido al podio en mi circuito de casa para devolverle todo el apoyo que me han dado a través de la Cuna de Campeones. Quiero dar las gracias a Promoracing y a Honda por la oportunidad y en Navarra seguro que estaré luchando otra vez delante».

pie

La Cuna de Campeones disputa en el Circuit la quinta prueba del CEV

  • Vicent Pérez está a seis puntos del líder de Moto3
  • Marc Luna es quinto de PreMoto3, con Joan Díaz y Pedro Castaño entre los diez primeros
  • Esta es la penúltima de las seis citas del Campeonato de España de Velocidad

 

La Cuna de Campeones disputa este fin de semana la quinta cita del RFME Campeonato de España de Velocidad (RFME CEV) en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, con tres carreras entre las categorías de PreMoto3 y Moto3. Vicent Pérez (Moto3) y Marc Luna (PreMoto3) llegan como los mejores clasificados a la carrera de casa, la penúltima de esta temporada antes del cierre del Campeonato en el mes de octubre.

 

Moto3 Vicent PérezEn la categoría de Moto3, Vicent Pérez llega como el único piloto de la Cuna de Campeones con opciones de ser campeón. Sin embargo, el piloto valenciano afronta una cita por primera vez esta temporada desde la segunda posición de la general, a seis puntos del líder a falta de dos carreras.

 

Por su parte, Héctor Garzó se quedó sin opciones después de no poder competir en la última cita, compuesta por dos carreras, por problemas mecánicos, por lo que afrontará la carrera del Circuit, esta vez con una Honda, con el único objetivo de ganar. Además, Pedro Soler espera que la carrera de casa suponga un revulsivo para la tendencia de las últimas carreras y aspirará a entrar entre los cinco primeros para sumar su mejor resultado del año.

 

PreMoto3 Marc LunaMarc Luna es el piloto mejor colocado en la categoría de PreMoto3, en la que marcha quinto a tan solo dos puntos del cuarto clasificado y a diez del tercero. Además, tanto Joan Díaz como Pedro Castaño están entre los diez primeros de la general, mientras que Álex García es decimoquinto. El piloto francés Andy Verdoia afronta este fin de semana su segunda carrera en la categoría con el equipo Cuna de Campeones.

 

La categoría de Moto3 tendrá varias sesiones de entrenamientos libres el viernes para que los pilotos puedan trabajar en la puesta a punto de la moto y la adaptación a la pista. El sábado serán dos las tandas de entrenamientos cronometrados para conformar la parrilla, de 12.25 a 12.50 y de 16.25 a 16.50 horas en la jornada del sábado. El domingo, después del warm up de las 9.10 horas, disputarán la séptima carrera del CEV, de 13 vueltas, a las 12.10 horas. Esta carrera será retransmitida por Teledeporte.

 

Por su parte, los pilotos de PreMoto3 contarán también con varias sesiones de libres el viernes y el sábado tendrán dos oportunidades de lograr el mejor crono para la parrilla, de 9.00 a 9.25 horas y de 13.00 a 13.25 horas. Cuando terminen todos los entrenamientos cronometrados del sábado, a las 17.15 horas, será el turno para la primera carrera de PreMoto3, la sexta de la temporada. La segunda manga del fin de semana será a las 14.00 horas del domingo.

 

 

Vicent Pérez, piloto de Blumaq HMA Racing:

“Este fin de semana quiero intentar ganar, voy segundo en el Campeonato de España por seis puntos y hay que ponerse líderes cuanto antes ya que quedan solo dos carreras. De todos modos hay  que ser realistas y tener en cuenta que, si no se pudiera ganar, habría que sumar el máximo de puntos posibles para jugárnosla en Navarra, en la última carrera. Estoy muy motivado porque la carrera es en casa, en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, que es mi circuito preferido, y delante de la afición, así que espero conseguir un gran resultado”.

 

Héctor Garzó, piloto de Honda RACC:

“He estado entrenando duro para esta carrera. Como vimos que podría haber lluvia también hemos hecho entrenamientos con pista resbaladiza y algo de gimnasio con mis entrenadores de 1% Motorsport. No pude correr en Motorland por un fallo en la moto, pero me siento muy motivado para estas dos carreras que quedan del CEV ya que aunque mis opciones para el campeonato son nulas, ya que solo puedo ser tercero, voy a luchar como un jabato. Lucharé sobre todo en casa, con mi gente y mi afición, con el apoyo de la Cuna y del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo; hay que hacerlo lo mejor posible”.

 

Pedro Soler, piloto de Bullit Cuna de Campeones:

“Por fin ha llegado la carrera de casa. Tenía muchas ganas de correr en Cheste y sería un buen sitio para que las cosas empezaran a cambiar un poco. El jueves empezaremos a entrenar ya para poner la moto a punto y dejar todo en el sitio para el sábado en los entrenos cronometrados. Mi objetivo en esta carrera es estar entre los cinco primeros principalmente y si puedo llegar a tocar el podio me quedaría más que satisfecho. Sería un magnífico resultado para agradecer a todo el equipo, a la Cuna de Campeones y al Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo todo su apoyo”.

pie