La Cuna de Campeones llega al ecuador del CEV en Alcarràs

  • Vicent Pérez y Héctor Garzó son primero y tercero en Moto3, con Pedro Soler entre los 15 primeros
  • Marc Luna es cuarto de PreMoto3, empatado con el tercero, mientras que Joan Díaz es décimo
  • Esta es la tercera de las seis citas del Campeonato de España de Velocidad

 

La Cuna de Campeones llega este fin de semana al ecuador del Campeonato de España de Velocidad (RFME CEV) en el circuito de Alcarràs (Lleida), en el que Vicent Pérez defiende el liderato de la categoría Moto3, con Héctor Garzó tercero a 29 puntos de distancia, mientras que Marc Luna llega como el cuarto clasificado en la categoría de PreMoto3 y con opciones remotas de terminar el fin de semana como líder. Los siete pilotos que forman la punta de lanza de la escuela de motociclismo del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo disputarán este fin de semana su cuarta carrera del campeonato.

Moto3: Pedro Soler, piloto de la Cuna de Campeones
Moto3: Pedro Soler, piloto de la Cuna de Campeones

Vicent Pérez llega a Alcarràs con una racha de tres triunfos consecutivos en las tres primeras citas de la temporada y 22 puntos de ventaja sobre Raúl Fernández, segundo clasificado. Justo tras ellos se sitúa Héctor Garzó, tercero a 29 puntos después de subir al podio en una ocasión y terminar cuarto en las dos últimas carreras, de modo que en Alcarràs volverá a luchar por lo más alto. Por su parte, Pedro Soler, que ya sumó sus primeros puntos en Jerez, ha trabajado en la puesta a punto de la moto en las últimas semanas y afronta la carrera de Alcarràs con buenas expectativas.

En PreMoto3, Marc Luna es el piloto más destacado de la Cuna de Campeones después de las dos carreras de Jerez. Luna se quedó a un paso del podio en la última cita y, tras ser cuarto y quinto, ascendió a la cuarta posición de la general, empatado a puntos con el tercero y a solo 18 puntos del liderato. Los otros tres pilotos del equipo Cuna de Campeones están separados por solo cuatro puntos: Joan Díaz es undécimo con 18 puntos, Pedro Castaño es decimotercero con 16 puntos y Álex García es decimoquinto con 14 puntos

La categoría de Moto3 tendrá cuatro tandas de entrenamientos libres el viernes para que los pilotos logren adaptarse a la pista y trabajen en la puesta a punto de las motos. El sábado serán dos las tandas de entrenamientos cronometrados para conformar la parrilla, de 9.40 a 10.10 y de 13.35 a 14.05 horas en la jornada del sábado. El domingo, después del warm up de las 9.40 horas, disputarán la cuarta carrera del CEV, de 14 vueltas, a las 13.00 horas.

Por su parte, los pilotos de PreMoto3 contarán también con cuatro entrenos libres el viernes y el sábado tendrán dos oportunidades de lograr el mejor crono para la parrilla, de 12.15 a 12.45 y de 16.10 a 16.40 horas el sábado. La cuarta cita de la temporada para los pilotos de PreMoto3 será a 13 vueltas el domingo a las 12.00 horas, después del warm up de las 9.20 horas.

Vicent Pérez, piloto de Llinsual HMA Racing:

“El objetivo para esta carrera está claro y es mantener el liderato del CEV de Moto3. Después de tres victorias en las tres primeras carreras tengo 22 puntos de ventaja sobre el segundo, así que la meta este fin de semana no va a ser ganar, sino pensar en el campeonato e ir con cabeza, paso a paso. Lo fundamental es ir sumando puntos, aunque si el domingo veo que se da la oportunidad de ganar, sin duda iré a por la victoria”.

Héctor Garzó, piloto de Momn:

“Después de la carrera anterior he visto que necesitaba mucha más preparación, ya que aquella me pilló justo en medio del final de curso y mentalmente no estaba al 100% de tanto estudiar. He estado preparándome con el grupo de 1% Motorsport y he subido un poco más la intensidad. También llevo un mes entrenando y mejorando técnicas sobre la moto y poniéndome más fuerte. Por lo demás, vamos con muchas ganas para Alcarràs, con la moto mejor preparada y sabiendo que este circuito se me da bien y me gusta, así que lucharé por llegar a lo más alto”.

Pedro Soler, piloto de Bullit Motorcycles:

“Me he preparado físicamente para estar en forma de cara a la carrera, y hemos aprovechado estas semanas entre estas carreras entrenando con la moto y poniéndola a punto, algo que nos ayudó mucho para poder coger confianza. Estamos trabajando para que lleguen los resultados, con paciencia todo llega. El de Alcarràs es un circuito en el que he rodado bastantes veces. Me gusta y he tenido buenos resultados en él, así que tengo buenas expectativas”.

pie

“Este campeonato es el mejor en la formación de jóvenes pilotos”

Jorge Huertas

2006, Alicante

#63, MiniGP 110

 

A Jorge Huertas, la pasión por las motos se la inculcó su yayo, fue quien le introdujo en este mundo cuando tenía tres años. “Desde bien pequeño le han atraído las motos, recuerdo que desde que empezó a andar tenía una moto de plástico con la que iba a todos los sitios. Le encantaba ver las motos por la tele. Su yayo por aquel entonces todavía corría en pit bikes y lo llevábamos a que lo viera correr. Él fue quien le compro su primera moto”, recuerda el padre de Jorge.

“Desde entonces y hasta ahora se encarga de arreglarle la moto y allá donde vaya Jorge, allí están su yayo y su padre para lo que le haga falta”, admite. “Tengo una imagen grabada en mi cabeza, de mi yayo cuando me llevaba con un quad que teníamos a dar saltos en el castillo de san Fernando”, reconoce Jorge. Este joven alicantino había nacido para competir.

Para ello, junto con sus padres, eligió la Cuna de Campeones. “Decidimos unirnos a este campeonato porque compañeros de la escuela de motociclismo nos hablaron maravillas, ¡y no se equivocaban! Este año estamos comprobando que todo era cierto: el ambiente y la organización, entre otras muchas cosas, hacen de este campeonato el mejor en la tarea de formación de jóvenes pilotos”, explica el padre de Jorge.

Jorge Huertas con José Miguel Jurado
Jorge Huertas con José Miguel Jurado

Por eso, este año en el que compite en la categoría MiniGP 110 se lo han tomado “como aprendizaje y también como experiencia”. Según reconoce Jorge, “lo que llevamos de temporada ha sido muy buena, no en resultados pero sí en lo que respecta al nivel formativo, así que seguiremos así”, aclara. Lleva todo el año entre el noveno y el decimotercero, en una campaña con mucha regularidad en la que ha terminado todas las carreras, y marcha undécimo de la general, a sólo un punto de entrar entre los diez mejores.

Jorge se despide no sin antes acordarse de agradecer “el apoyo a la escuela de motociclismo Emilio Trujeque y a todos esos amigos y familiares que nos apoyan día a día”.

Tercera categoría en tres años para Óscar Almonacil

Óscar Almonacil

2005, Valencia

#72, MiniGP 140

 

Hace un par de temporadas, Óscar Almonacil terminó quinto en la categoría de Minimotos. Hoy corre en MiniGP 140, categoría en la que pese a haberse perdido la primera cita de la temporada ya marcha decimoséptimo tras lograr un sexto puesto en Alcañiz como mejor resultado.

Siempre le gustaron las motos: desde muy pequeño, cuando iba en el carro y oía una moto de lejos se giraba a buscarla y las llamaba “tutu”. Poco a poco su afición fue alimentándose. Cuando tenía 3 años los Reyes le trajeron un quad de batería, y al poco tiempo le regalaron una minimoto china. Al principio subía con su padre, pero como si fuera un adolescente temprano, pronto dejaba a su padre atrás. El siguiente paso ya era empezar a entrenarse para, cuando llegara el día y estuviera preparado, saltar a la competición. Óscar empezó a entrenar en 2012, con siete años de edad.

La familia de Óscar eligió la Cuna de Campeones para que este diera sus primeros pasos en el motociclismo “porque se trata de un campeonato con mucha igualdad, en el que compiten muchos pilotos llegados de todas partes de España, algunos incluso del extranjero, y en el que hay mucho nivel”.

Óscar Almonacil en la Cuna de Campeones
Óscar Almonacil en la Cuna de Campeones

Este piloto valenciano se ha tenido que enfrentar ya a un pequeño obstáculo esta temporada, que le impidió estar en la primera carrera. “Esta temporada ha empezado un poco diferente a lo esperado, nos perdimos la primera carrera. Esperamos recuperar los máximos puntos posibles en la general y acabar en buena posición”, explicaba su familia antes de la tercera carrera de la temporada, en la que tuvo el premio de una sexta posición y el sabor amargo de un abandono en el que, a pesar de no completar la carrera, obtuvo la octava mejor vuelta rápida.

A Óscar, según nos cuentan, “lo que más le gusta del fin de semana es poder rodar y competir con muchos niños de su edad. Por supuesto el ambiente es buenísimo”. Por eso quiere agradecer “a dos grandes empresarios: Operinter y The Natural Hand, porque gracias a ellos podemos realizar el campeonato, y también a AEC Competición y a Grupo 1% Motorsport por todo su apoyo”.

La suerte trajo a Roberto García a las motos

Roberto García

2006, Sevilla

#31, MiniGP 110

 

La casualidad y la suerte quisieron que Roberto García entrara en el mundo de las motos y  la competición. Un cupón de rasca con 3.000 euros de premio fue la excusa perfecta para que sus padres cumplieran la ilusión de Roberto. “En la familia nadie tiene afición por este deporte y ni nos gustaba, pero él de pequeño todo era ver una moto y volverse loco siempre, imitando el ruido con la boca sentado en el brazo del sofá y de un ladito a otro hacía lo mismo que una moto”, recuerda su familia.

“Su tito nos decía: ‘llevadlo, buscadle una escuela’, pero nosotros nada, ni caso. Hasta que nos tocaron 3.000 euros y nos decidimos a buscar algo. Fue una casualidad, pero fuimos a recoger la moto y allí nos encontramos con el que hoy es su profe, que nos dijo que acababa de abrir una escuela en Alcalá del Río, en Sevilla, por si queríamos ir a probar a ver qué tal,… y hasta la fecha”, explican.

Roberto inició su andadura en el motociclismo con seis años, en 2012, en la Escuela MKV Racing School. Pasaron tan solo cuatro meses y ya se lanzó a la competición. “Algo vio en él su profesor Maikel, que habló con nosotros para apuntarlo a las competiciones”, recuerdan sus padres. “Hasta entonces, iba con una cuerdecita cogida en el colín de su moto y la aguantaba su padre ya que no sabía ni doblar el manillar. Muchas veces incluso lloraba porque no podía poner los pies en las estriberas”, añaden.

Roberto García y su familia en la Cuna de Campeones
Roberto García y su familia en la Cuna de Campeones

Empezó en Anpa, en el campeonato de Andalucía y en la Copa BZM de la RFME y fue subcampeón, quinto y quinto. Casi nada en un año en el que, reconocen, “aprendió mucho”. Pero terminó la temporada 2013 y tocaba buscar nuevos retos. “Su profesor Maikel decidió llevarlo en diciembre a las pruebas de selección para la Cuna De Campeones. Ufff, nos entró pánico, pero nada, allí que fuimos… ¡y primer becado en minimotos!”, detallan sus padres sobre la sorpresa que supuso lograr la beca para competir en la Cuna.

“En general fue un año lleno de nervios, miedos, alegrías y victorias. Pero igual, en 2015 tocaba seguir aprendiendo, esta vez con la MiniGP 110. Con muy poquita experiencia se enfrentó a las pruebas de selección y quedó semibecado”, recuerdan.

¿Por qué compite en la Cuna?

Los García tienen claro por qué vinieron a la Cuna de Campeones: “empezamos porque coincidimos con la Cuna en varias carreras del andaluz y a Roberto le gustó mucho, quería ir a ese campeonato porque decía que había muchos niños”.

Roberto García en la Cuna de Campeones
Roberto García en la Cuna de Campeones

“A nosotros nos daba pánico porque la gente nos decía que nada, que no teníamos nada que hacer ya que los niños de la Cuna eran todos muy buenos. Yo ahora también pienso eso, que todos son campeones de verdad, pero Roberto era muy novato aunque se adaptó perfectamente”. Y tan perfectamente, ¡acabó la temporada  como subcampeón de Minimotos!

Convencidos de la experiencia en la Cuna de Campeones, este año repiten. “Nos gusta mucho el campeonato, creo que puede ayudarle a darse a conocer más y a aprender mucho por el nivel que hay y la organización”, aseguran.

Los padres de Roberto reconocen que, si tienen que agradecer a alguien que él haya llegado hasta donde está, es al amigo y compañero de escuela de Roberto padre. Se llama Javier, o “tito Peluca”, como lo llama Roberto. “Le ha dado toda la ayuda que sea necesaria, sin pedir nada a cambio. Es quien busca las ayudas, los patrocinadores, montones de cosas que está organizando. Se ha convertido en todo para mi hijo lo quiere tanto como al suyo propio. Dice que Roberto es muy grande, en moto y sin ella, por su corazoncito y su sonrisa”, detalla su madre.

 

Os dejamos un vídeo que nos envió la familia de Roberto:

El primer rival es el de la habitación de al lado

Pablo Herrero

2002, Gijón

#77, MiniGP 140

 

Miguel Herrero

2006, Gijón

#44, MiniGP 110

 

Siempre dicen que el primer rival en la pista es el compañero de equipo. En este caso, quizá habría que decir que el primer rival es el piloto que vive en la habitación de al lado. Al menos, para Miguel Herrero, quien aunque no coincide en la pista con Pablo Herrero, su hermano, sí que se fija en él para intentar ser más rápido.

“A los dos les gusta conocer niños nuevos, de otras provincias, y aprender de ellos, porque como dicen: “llevan muchos años en esto” y creo que les tienen de referencia para su aprendizaje. Pero Miguel, el pequeño, quiere a toda costa, ser más rápido que Pablo en todos los circuitos. Siempre me pregunta ‘¿qué tiempo hace Pablo?’ Y luego cuánto hace él…”. Quien explica esto es Alfonso, padre de Pablo y Miguel, una de las dos únicas parejas de hermanos que corren este año la Cuna de Campeones junto a los Carpe.

Pablo Herrero en la Cuna de Campeones
Pablo Herrero en la Cuna de Campeones

Pablo tiene ya doce años y empezó a montar en moto con diez, en la primavera de 2013, a la vez que su hermano, que empezó con seis y ahora tiene ocho. Y todo empezó… por su padre. “Ellos vinieron a verme a varias carreras que corrí y que ganamos (MAC90 de resistencia) en Jerez 2009 y repitieron en Jerez y Albacete 2010, de hecho subieron al pódium conmigo. Ya les gustaban las motos, porque tengo una tienda desde hace 16 años, aunque les daban un poco de respeto. Luego en 2012 creé una escuela de conducción para adultos y en 2013 la amplié a niños de 5-15 años y probaron. Les gustó y los reyes magos les trajeron dos MiniGP en 2014.

En 3 meses aprendieron a cambiar las marchas y se apuntaron al campeonato de Asturias, en el que terminaron como campeones cada uno de su categoría”, detalla su padre.

Campeones de Asturias

Como en 2014 ganaron el campeonato de Asturias, este año buscaban que aprendieran a llevar las motos más rápido y por ello, sus padres les apuntaron a la Cuna. “Creemos que ofrece una muy buena base por su alto nivel y su coste contenido”, añaden.

De momento se plantean objetivos modestos para esta temporada. “Sólo queremos que conozcan circuitos y que rueden mucho. Con los kilómetros que hagan, ganarán en destreza y mejorarán su pilotaje. Nos gustaría que a finales de año estén cerca en tiempos de los niños que están delante. Queremos que este año cojan soltura y, si podemos económicamente, para 2016 repetir y luchar por las primeras posiciones nuevamente en la Cuna, además de paralelamente subir a Pablo a Premoto3”, explican sus padres.

Miguel Herrero en la Cuna de Campeones
Miguel Herrero en la Cuna de Campeones

Para los cuatro, “cada entreno, cada carrera, cada viaje es especial, porque compartimos una pasión en familia, uniéndonos más y disfrutando los unos de los otros, ya que entre semana el trabajo no nos lo permite”.

Por eso, por estar cumpliendo un sueño, destacan y agradecen la ayuda de “la ciudad de Gijón, Luminosos Ales, Homologastur, Cemat, Bordisa y Carrocerías Cienfuegos, además de nuestro  esfuerzo, como padres y de la escuela Herrero School, para que Pablo y Miguel conozcan este mundo y aprendan de un bonito deporte del que pueden llegar a ganarse la vida”.

David García, el piloto que quiso invitar a Márquez a su cumpleaños

David García

2006, Ciudad Real

#4, Minimotos

 

A David García ya le conocen por los alrededores de Argamasilla de Calatrava. Tanto que una televisión pidió entrevistarle cuando tenía seis años. “No me salían las palabras, pero ya pensaba que era famoso y Marc Márquez me conocía, así que quería invitarlo para mi cumpleaños”, revela este pequeño piloto de Minimotos.

David García con su padre y su tío antes de parrilla
David García con su padre y su tío antes de parrilla

David es un chiquillo de Ciudad Real de 9 años, que tomó la comunión justo una semana antes de la carrera de Alcañiz y en la carrera logró subir dos veces al podio. Este piloto manchego es uno de los principales favoritos en la categoría y lo demuestra con su segunda posición de la general.

“Empecé a montar en moto a los 3 años. La afición a las motos me viene desde muy pequeño, cuando ya mi padre me montaba en ellas. También, como tiene un taller y una tienda de motos, siempre he estado rodeado de ese olor a gasolina que tanto nos gusta… ¡hasta cuando mi padre me daba los biberones!”, relata David.

Su familia escogió la Cuna de Campeones para que David diera sus primeros pasos en el motociclismo de competición y se formara como piloto “porque creemos que es el campeonato más grande y con más nivel que existe hoy en España, y donde se encuentran los  mejores pilotos”.

David García, con Marco García y Jesús Torres, pilotos de la Cuna de Campeones
David García, con Marco García y Jesús Torres, pilotos de la Cuna de Campeones

David está encantado de compartir pista con cerca de treinta rivales o amigos, según el momento del día. Pero lo que más le gusta es disfrutar tanto de los entrenos como de las carreras. “Pero también disfruto de ver a mis amigos y jugar con ellos. Siempre estoy con ganas de que llegue pronto la próxima carrera para volverlos a ver”, comenta.

Las expectativas de David este año son altas. Como decíamos, se ha quedado como uno de los principales aspirantes a la victoria o a cualquiera de las otras dos posiciones de podio. “Quiero intentar acabar el campeonato dentro de los tres primeros. Me encuentro fuerte y capacitado para ello, pero sé que existe el factor de la mala suerte, como una caída o rotura de moto, aunque trabajaremos para que esto no ocurra”, ha explicado David, quien por ahora cumple sus objetivos llegado el ecuador del campeonato.

Por todo lo que está viviendo, David quiere agradecer su esfuerzo a sus padres, ya que sin ellos “este sueño no sería posible”. También se acuerda de su pueblo y su ayuntamiento “por tanto apoyo y ánimos que dan”, del circuito en el que entrena, CR Karting, ya que “sin ellos no sería posible estar aquí” y además se acuerda de todos sus seguidores, a los que les dedica un “¡gracias!” bien sonoro.

Doblete de Pedro Acosta en la Cuna de Campeones

  • Álvaro Carpe y Marco García vencen en Minimotos
  • David Salvador y Adrián Huertas se reparten los triunfos en MiniGP 140
  • La próxima cita será el 2 de agosto en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo

 

La Cuna de Campeones ha cerrado su tercera cita con el doblete del líder de MiniGP 110, Pedro Acosta, quien ya suma cuatro de las seis victorias posibles. En Minimotos, Álvaro Carpe ha conseguido su primer triunfo y Marco García ha sumado la otra victoria en juego, mientras que en MiniGP 140 David Salvador y Adrián Huertas, primer y segundo clasificado de la general respectivamente, han sumado cada uno una victoria en el circuito de Alcañiz. La próxima cita del campeonato de promoción de jóvenes pilotos más potente del motociclismo español, apoyado por el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, será precisamente en el Circuit el fin de semana del 1 y 2 de agosto.

Minimotos: Álvaro Carpe logra su primera victoria; Marco García, la quinta

El piloto de Minimotos Álvaro Carpe ha sido uno de los protagonistas de este fin de semana en la Cuna de Campeones al conseguir el primer triunfo de su carrera en la Cuna, a lo que ha añadido una tercera posición en la segunda manga. Carpe ha sido el piloto con más puntos entre todos los de la categoría de Minimotos en un fin de semana en el también Heikki González se ha estrenado en el podio con una segunda posición en la carrera vencida por Carpe.

Salida Minimotos Cuna de Campeones
Salida Minimotos Cuna de Campeones

Marco García, el líder de la categoría pequeña, ha sumado su primer abandono del año pero lo ha compensado con una victoria más, la quinta de la temporada, que le mantiene con cuarenta puntos de ventaja sobre el segundo clasificado de la general, David García. El joven piloto manchego ha conseguido una segunda y una tercera posición con las que situarse como el sólido segundo clasificado, recortando los seis puntos de ventaja de los que disponía Jesús Torres, que ahora es tercero. Álex Reina, con un cuarto y un quinto, y Alberto Ferrández, con un quinto y un sexto puesto, han sido otros de los pilotos más destacados.

MiniGP 110: Doblete de Pedro Acosta, aún más líder

Pedro Acosta llegaba a Alcañiz con 28 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, entonces Ángel Piqueras, y sale de esta tercera cita de la temporada con 52 puntos de diferencia, ahora sobre José Antonio Rueda. Acosta ha sumado una ‘pole’ y dos victorias con las que aumenta notablemente su liderato y amasa ya una ventaja de dos carreras. Tras él, Rueda ha sido el piloto más destacado de la categoría con una segunda posición, a solo 46 milésimas de Acosta, y una tercera plaza en la segunda manga. También han subido al podio Fermín Aldeguer, tercero en la primera manga a solo una décima del vencedor, y David Muñoz, que ha sido segundo. Dani Muñoz, Ángel Piqueras y Roberto García han sido otros de los pilotos más destacados.

Acosta sigue líder de la general pero aumenta su ventaja hasta los 52 puntos sobre José Antonio Rueda, segundo por tan solo seis puntos frente a Ángel Piqueras. En la cuarta posición se encuentra David Muñoz, mientras que en la quinta asciende dos puestos Fermín Aldeguer, que deja atrás a Dani Muñoz.

MiniGP 140: David Salvador y Adrián Huertas vuelven a alternarse

El podio de MiniGP 140 con Adrián Huertas, David Salvador e Izan Guevara y Carmelo Morales
El podio de MiniGP 140 con Adrián Huertas, David Salvador e Izan Guevara y Carmelo Morales

La rivalidad entre David Salvador y Adrián Huertas, los dos pilotos que encabezan la clasificación de MiniGP 140, continúa después de las dos carreras anteriores. En Alcañiz, los dos pilotos se han vuelto a alternar en lo más alto del podio y en la segunda posición de cada una de las dos igualadas carreras: si Salvador ha vencido la primera de las carreras por 72 milésimas, Huertas ha hecho lo mismo en la segunda manga por algo más de una décima. El único que ha repetido posición entre los tres primeros ha sido Izan Guevara, tercero en ambas ocasiones, después de haber luchado contra Adrián Fernández en las dos carreras. Otros de los pilotos destacados han sido Bryan Aguilar, quien ha logrado una cuarta posición como mejor resultado; Artem Maraev, que ha sido quinto; o Ángel Heredia y Marcos García, que han logrado sendas sextas posiciones.

David Salvador aumenta de tres a nueve los puntos de diferencia con respecto a Adrián Huertas ya que, pese a que han repetido posiciones en las dos mangas, Salvador suma seis puntos más por la ‘pole’ y las vueltas rápidas de ambas carreras. Tercero se mantiene Adrián Fernández a pesar de una caída en la segunda carrera de este fin de semana, mientras que Izan Guevara sube a la cuarta plaza. Por detrás, Raúl Pérez, Marcos Ruda, Marcos Uriarte o Daniel Holgado les siguen.

Seis citas de marzo a noviembre

El calendario de la Cuna de Campeones 2015 cuenta con un total de seis carreras para los pilotos de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 140, que cerrarán la temporada en la pista del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo el día del Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MotoGP. La próxima carrera tendrá lugar el fin de semana del 1 y 2 de agosto también en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.

pie

La Cuna de Campeones llega a su ecuador con seis nuevas carreras

  • Marco García (Minimotos) y Pedro Acosta (MiniGP 110) se mantienen como líderes desde el principio
  • David Salvador asumió el liderato de MiniGP 140 después de la anterior cita
  • Alrededor de setenta pilotos se darán cita en Alcañiz

 

La Cuna de Campeones alcanza este fin de semana el ecuador de la competición con seis nuevas carreras en las que se darán cita más de setenta pilotos en Alcañiz. Marco García (Minimotos), Pedro Acosta (MiniGP 110) y David Salvador (MiniGP 140) llegan como líderes a la tercera prueba de la temporada 2015 del campeonato de promoción de jóvenes pilotos más potente del motociclismo español, apoyado por el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.

Marco García es el líder más sólido de las tres categorías pequeñas de la Cuna de Campeones tras haber sumado prácticamente un pleno de puntos, con 110 de 112 posibles. Jesús Torres y David García, quien le arrebató a Marco García los dos puntos de la vuelta rápida en la última carrera, son segundo y tercero de la general. Estos dos pilotos cuentan con cierto margen de puntos con respecto a Sergio Rubio, Heikki González e Izan Jesús Bellido, clasificados en las siguientes posiciones.

MiniGP 110: Adrián Hernández, Hugo Millán y Roberto García
MiniGP 110: Adrián Hernández, Hugo Millán y Roberto García

En la categoría intermedia de MiniGP 110 Pedro Acosta se mantiene como líder desde la primera carrera de la temporada, igual que Marco García en Minimotos, aunque con menos puntos. De todos modos, los 91 puntos de este piloto murciano quedan a una carrera de distancia de los 63 que suma el valenciano Ángel Piqueras, los 53 del andaluz José Antonio Rueda o los 51 de David Muñoz. Hugo Millán, Dani Muñoz o Fermín Aldeguer se mantienen al acecho y podrían alcanzar alguna de las posiciones delanteras dependiendo de los resultados que logren en Alcañiz.

David Salvador lidera la categoría MiniGP 140 por tan solo tres puntos de diferencia con respecto a Adrián Huertas y ocho con respecto a Adrián Fernández. Entre Huertas, con dos triunfos, Salvador y Fernández, con uno, se reparten las cuatro victorias de esta temporada. Además, Marcos Ruda, Raúl Pérez e Izan Guevara han subido al menos en una ocasión al podio en una categoría en la que ya han participado hasta 27 pilotos.

MiniGP 140: Izan Guevara
MiniGP 140: Izan Guevara

Los más de setenta pilotos de la Cuna de Campeones disputarán este fin de semana entrenamientos libres, dos entrenamientos cronometrados y dos carreras en una cita en la que coincidirán con pilotos de las Seis horas de Vespa de resistencia.

El calendario de la Cuna de Campeones 2015 cuenta con un total de seis fines de semana para los pilotos de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 140, que cerrarán la temporada en la pista del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo el día del Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MotoGP.

pie

“Llevaba dos años esperando tener seis años para poder correr en la Cuna”

Pablo Olivares

2008, Málaga

#89, Minimotos

 

Pablo Olivares es un piloto impaciente. Este malagueño de algo más de seis años llevaba desde los cuatro años esperando para poder correr en la Cuna de Campeones. “La Cuna de Campeones me encanta, llevaba dos años esperando tener 6 años para poder correrla y por fin lo he conseguido”, relata este joven piloto.

Olivares es una de las dieciocho nuevos pilotos de la Cuna de Campeones sólo en la categoría de Minimotos, en la que compiten hasta treinta pilotos por la victoria. A pesar de ser un debutante, Pablo ya ha conseguido entrar entre los diez primeros en una carrera, la primera de Sevilla, en la que terminó octavo, y marcha decimocuarto de la general.

Pablo Olivares, piloto de Minimotos de la Cuna de Campeones
Pablo Olivares, piloto de Minimotos de la Cuna de Campeones

“Este es mi primer año en competición oficial, aunque el año pasado ya gané la Copa Sur de la categoría 4,2 iniciación y fui tercero de 4.2 y de la Copa Nacional de Anpa”, recuerda Pablo, para quien la primera toma de contacto con una moto fue con 2 añitos y medio.  “Era una minimoto china con ruedines a los lados, aprendí antes a manejar una moto que una bicicleta”, afirma.

Para Pablo, la Cuna de Campeones “es el campeonato donde más y mejor formación reciben los pilotos que como yo estamos empezando en este deporte”. Por eso, Pablo quiere agradecerle a sus padres “su apoyo y esfuerzo”, y también da las gracias al Team Terry, Moto Racing Lobato, el tito Berni y toda la familia, así como a la escuela MKV, “y en especial, también, a mi hermanito Alex, que con tan sólo 2 meses ya va a apoyarme a los circuitos. ¡¡Un saludo y gass!!”.