Arón Canet, nuevo compañero de Jorge Navarro en el Estrella Galicia 0,0 para 2016

El piloto del Junior Team Estrella Galicia 0,0, firme candidato al título de Moto3 en el FIM CEV Repsol, dará el salto al Mundial la temporada que viene. De este modo, el Team Estrella Galicia 0,0 ya tiene adjudicados sus dos asientos en la categoría de Moto3 para 2016 con dos pilotos formados en la Cuna de Campeones ya que Arón Canet será el piloto que debutará en el Campeonato del Mundo como compañero de filas de Jorge Navarro.

El equipo Estrella Galicia 0,0, fiel a su filosofía de llevar a las jóvenes promesas desde la base hasta el Mundial, arrancará la nueva temporada en Catar de la mano de dos valencianos: Jorge Navarro, rookie 2015 en Moto3 y Arón Canet.

Canet, actual piloto del Junior Team Estrella Galicia 0,0, compite en el FIM CEV Repsol en la categoría de Moto3, la cual ha pasado a ser considerada este año como Mundial Junior, y en la que e valenciano es firme candidato al título ya que llega a la última cita del campeonato a tan solo 4 puntos del líder provisional, con todavía 50 puntos en juego.

El piloto de Corbera, tras comandar la clasificación general desde la segunda carrera en Le Mans, es segundo en el campeonato al perderse por lesión las dos últimas pruebas disputadas en Jerez; antes, Arón Canet no se había bajado del podio más que en una carrera en MotorLand. Y además, su magnífica trayectoria ya viene de lejos, pues a sus 16 años Canet ya tiene en el bolsillo un Campeonato de España, un Catalán y un Mediterráneo de 80cc, así como otro título del Campeonato Nacional de PreMoto3.

Emilio Alzamora – Team Principal:

“Estamos muy satisfechos por poder comunicar que Arón Canet formará parte del Team Estrella Galicia 0,0 y será el compañero de Jorge Navarro en la próxima temporada. Canet está haciendo un año muy bueno en el FIM CEV Repsol, está trabajando mucho, ha progresado carrera a carrera y se merece poder dar este salto y seguir formándose dentro del marco mundialista. Arón tiene un gran talento y puede darnos muchas alegrias en el futuro, pero ahora debe priorizar el final del campeonato en el Mundial Junior de Moto3. En  la pasada cita del FIM CEV Repsol en el Circuito de Jerez se lesionó y no pudo disputar las dos pruebas puntuables, así que vamos a intentar que esté tranquilo y pueda recuperarse lo antes posible para llegar lo más fuerte a las dos últimas carreras».

Arón Canet – Piloto Estrella Galicia 0,0:

“Estoy muy contento por la oportunidad que me brinda el Team Estrella Galicia 0,0 de subir al Mundial con ellos. Mi objetivo más próximo es luchar por conseguir el título en el FIM CEV Repsol en las dos últimas carreras que se disputarán en este circuito el próximo fin de semana. Aunque no llegaré al cien por cien debido a la lesión, lucharé por conseguir el campeonato como “regalo” a mi equipo por la confianza que están depositando en mí para aprender y seguir creciendo como piloto en el Mundial de Motociclismo en la próxima temporada”.

La Cuna de Campeones pone en juego dos títulos en la pista del Circuit

  • David Salvador, Adrián Huertas y Adrián Fernández lucharán por el título de MiniGP 140
  • Adrián Carrasco está a dos puntos del título de PreMoto4
  • Mañana se presenta en el Circuit el Campeonato de España de Minivelocidad 2016

 

La Cuna de Campeones pone en juego este fin de semana los títulos de MiniGP 140 y PreMoto4 en el marco del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana. La Cuna de Campeones cerrará de este modo la temporada 2015 de la escuela de pilotos de motociclismo más importante a nivel nacional con cerca de 80 pilotos presentes en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo y presentará al mismo tiempo las novedades para la próxima temporada con el Campeonato de España de Minivelocidad 2016.

En MiniGP 140, David Salvador y Adrián Huertas llegan separados por 11 puntos de diferencia y con Adrián Fernández en tercera posición aunque aún con opciones matemáticas de triunfo. Esta será la segunda ocasión en la que Huertas lucha por el título en el Circuit, donde la temporada pasada se proclamó subcampeón. Huertas y Salvador se han repartido siete de los nueve triunfos en juego de esta temporada y dependen ambos de sí mismos para proclamarse campeones. Además, alrededor de cuarenta pilotos se darán cita en la parrilla del trazado mundialista entre esta categoría y la de PreMoto4.

Adrián Carrasco está cerca del título en esta categoría ya que lleva 27 puntos de ventaja con respecto a Fau Cañero, su único rival por el título, cuando quedan 29 puntos en juego. Carrasco y Cañero han sido los grandes dominadores de la temporada y se han repartido todas las victorias. Carrasco llega con una racha de tres triunfos consecutivos y podría cerrar el título si lograra la ‘pole’ en los entrenamientos cronometrados. Por su parte, si Cañero lograra la ‘pole’, la victoria y la vuelta rápida sería el campeón. Además de ellos, cerca de una decena de pilotos competirá en la última cita de PreMoto4, la nueva categoría de la Cuna de Campeones en 2015.

Las categorías de Minimotos y MiniGP 110 llegan con el campeón decidido, ya que tanto Marco García como Pedro Acosta lograron matemáticamente el título en la carrera anterior. Sin embargo, el resto de las posiciones de honor aún no están definidas. En Minimotos, Jesús Torres, David García, Álvaro Carpe y Heikki González optan a la segunda y la tercera posición, mientras que en MiniGP 110 son hasta seis pilotos los que pueden terminar en el podio final: David Muñoz, Roberto García, José Antonio Rueda, Ángel Piqueras, Dani Muñoz y Fermín Aldeguer.

Los más de treinta pilotos de MiniGP 140 y PreMoto4 de la Cuna de Campeones disputarán este fin de semana en la pista del Circuit dos entrenamientos cronometrados el viernes y la primera de las carreras, mientras que el sábado cerrarán la temporada con una nueva carrera después de los entrenamientos cronometrados del Mundial. Por su parte, los casi 50 pilotos de Minimotos y MiniGP 110 disputarán los entrenamientos libres, los entrenamientos cronometrados y las carreras el sábado en la pista de la entrada del Circuit.

El calendario de la Cuna de Campeones 2015 cuenta con un total de seis fines de semana para los pilotos de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 140, que cierran la temporada junto con los pilotos de PreMoto4 en la pista del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo el día del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana de MotoGP.

pie

La nueva Diputación becará a los pilotos de motociclismo con las Becas Valencia Terra i Mar – Cuna de Campeones 2016

  • Un total de 40 ayudas se destinarán a los pilotos de Élite Mundial, Mundial Junior y Campeonato de Europa, Campeonatos de España y Cuna de Campeones-Copa España de Mini Velocidad
  • Jorge Rodríguez: “Este proyecto es una muestra de la apuesta que hacemos para que el deporte esté presente en la vida de los valencianos”

 

La Diputación de Valencia becará a los mejores pilotos valencianos de motociclismo a través del programa de ayuda València Terra i Mar-Cuna de Campeones, dirigido a la formación de los jóvenes pilotos valencianos con mayor proyección en los campeonatos del mundo, de Europa, de España y de la propia Cuna, escuela deportiva del Circuit.

Presentación Cuna de Campeones foto_Abulaila (2)El presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, la diputada de Juventud y Deportes, Isabel García, y el director del Circuit Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert, han presentado el programa de colaboración en el patio dels Scala de la institución valenciana, en un acto al que también han asistido los pilotos Héctor Barberá, Jorge Navarro, David Sanchis, Vicente Pérez, Jaume Masiá, Julián Miralles, Aarón Polanco, Iker Lecuona, Elena Rosell y Héctor Garzó.

Con unas becas de carácter anual, la Diputación y los técnicos de la Cuna de Campeones consensuarán la lista de pilotos que reciban las ayudas económicas, mediante criterios técnicos, objetivos y no aleatorios.

Un total de 40 ayudas se repartirán entre los pilotos de primera, segunda, tercera y cuarta categoría, correspondientes a las competiciones de Élite Mundial, Mundial Juvenil y Campeonato de Europa, Campeonatos de España y Cuna de Campeones-Copa España de Mini Velocidad.

El importe de cada beca se destinará a cubrir los gastos de asesoramiento técnico, los cursos de formación y todo el material necesario. Además, los corredores y el Circuit difundirán la marca turística de la institución, Valencia Terra i Mar,

 

Jorge Rodríguez: “Fortalecer el deporte”

Presentación Cuna de Campeones foto_Abulaila (6)_Durante la presentación, el presidente Rodríguez ha hecho hincapié en “el esfuerzo de la Diputación para fortalecer el deporte, especialmente entre nuestros jóvenes”.

“Más allá de difundir nuestra marca turística, luchamos por desarrollar los valores de esfuerzo, disciplina y trabajo en equipo”, ha señalado el presidente, quien ha añadido que “la corporación se suma así al proyecto de la Cuna de Campeones, que ha demostrado cosechar un éxito sin precedentes”

“Por ello, -ha añadido el presidente- hoy es un día de satisfacción, porque crear las becas València Terra i Mar-Cuna de Campeones es una muestra de la apuesta que hacemos para que el deporte esté presente en la vida de los valencianos”.

Para la diputada de Juventud y Deportes, Isabel García, “este nuevo proyecto es quizá el más grande que acometemos en esta etapa”.

“La nueva Diputación está al lado de las personas y de los jóvenes, porque ellos son nuestro futuro. En este caso, la Cuna de Campeones es la mejor cantera de pilotos del motociclismo, y ahora, con unas bases claras y determinadas, la marca València Terra i Mar patrocinará a los pilotos, que recibirán soporte en función de sus cualidades y la repercusión de los certámenes en los que compiten”, ha finalizado la responsable de Deportes.

Gonzalo Gobert, director general del Circuit, ha mencionado que “este es el primer paso de una historia que espero que sea realmente larga, tan larga como la historia del motociclismo en la Comunidad Valenciana, desde la consecución del primer Mundial por Ricardo Tormo hasta el título de Nico Terol en 2011”.

En la misma línea, Gobert ha resaltado que “con el acuerdo con la Diputación se reconoce el potencial de esta escuela y se podrá dar un respaldo económico a estos pilotos y colaborar, al mismo tiempo, en la promoción de la marca Terra i Mar”.

Gracias a la Diputación

Tras la presentación, el piloto mundialista Jorge Navarro, ha mostrado su satisfacción porque “la Cuna de Campeones cuente con este tipo de ayudas, ya que nos permiten proyectarnos profesionalmente”, ha señalado Navarro.

En la misma línea, el también mundialista Barberá ha mencionado que “son unas becas muy importantes, que no serían posible sin el apoyo de la Diputación y de la Cuna, a los que estoy muy agradecido”.

El presente del FIM CEV es el pasado de la Cuna de Campeones

Cada semana que pasa queda más claro que el presente del FIM CEV Repsol, y por tanto el futuro del Mundial de motociclismo, es el pasado de la Cuna de Campeones. Si quieres saber qué pilotos triunfarán en el Mundial dentro de una década, pon un ojo en la Cuna porque encontrarás la respuesta.

Por ahora, no tendrás que esperar una década para ver en el Mundial a pilotos de la talla de Joan Mir, Aron Canet o Albert Arenas. Los tres, junto con el italiano Nicolò Bulega, son los pilotos que se jugarán en el Circuit dentro de dos semanas el título del FIM CEV Repsol de Moto3 y proclamarse, de este modo, campeones del mundo júnior de Moto3.

Era la oportunidad perfecta para un piloto como Joan Mir para recortarle puntos a Canet después de que el valenciano se lesionara en el quinto metatarsiano del pie el viernes. Sin embargo, el balear no ha podido más que ser tercero en la primera manga por milésimas de segundo y en la segunda manga se ha ido al suelo sin mayores consecuencias que las de perder unos puntos valiosísimos de cara a la última carrera.

Uno de los triunfos en Jerez ha sido para Albert Arenas, piloto de la Cuna de Campeones en 2007, que además ha sido segundo en la otra manga y se mete de lleno en la lucha por el campeonato, aunque a veinticinco puntos de Canet.

Moto3 Start (Custom)En Jerez, el piloto de la Cuna de Campeones Vicent Pérez, que llegaba a esta cita después de proclamarse subcampeón del Campeonato de España de Velocidad de la categoría, ha entrado en los puntos en ambas carreras, con una undécima posición y una decimotercera plaza que le otorgan ocho puntos a su casillero. Pérez ha culminado sendas remontadas ya que partía desde la séptima fila de parrilla.

Por su parte, Jaume Masiá ha formado parte del grupo perseguidor del trío de cabeza en sendas mangas y ha terminado con una cuarta y una octava posición en el trazado andaluz. Además han entrado en los puntos Raúl Fernández, noveno y décimo, y Aarón Polanco, duodécimo y decimoquinto. Max Kappler, Álex Ruiz y Juanjo Núñez no han podido terminar en los puntos.

Bonastre se juega el subcampeonato de Superbikes

A falta de una carrera, la que se correrá en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo el fin de semana del 15 de noviembre, el alicantino Adrián Bonastre se jugará el subcampeonato de la categoría de Superbikes, en la que Carmelo Morales ya es campeón. Bonastre ha sido cuarto y tercero en Jerez este fin de semana, alternándose con el balear Ángel Poyatos.

Poyatos, piloto de la Cuna de Campeones entre 2005 y 2008, llegó al FIM CEV Repsol como sustituto del lesionado Iván Silva y entre la cita de Navarra y la de Jerez le ha dado tiempo para sumar los puntos que le aúpan hasta la undécima posición de la general, a solo cinco puntos del décimo clasificado.

En Moto2, la única categoría que disputaba sólo una carrera este fin de semana, Edgar Pons, líder del campeonato, no ha podido pasar de la tercera posición en la carrera y ha visto cómo su mayor rival por el título le recortaba nueve puntos y dejaba la diferencia en 21 a falta de las dos carreras del Circuit.

Dos pilotos más han conseguido entrar entre los diez primeros: el brasileño Eric Granado ha sido séptimo en esta penúltima cita de la temporada, mientras que Marcos Ramírez ha acabado noveno en su debut con el equipo Stratos. Julián Miralles, del equipo Bullit Cuna de Campeones, partía desde la decimosexta posición de la parrilla pero no ha llegado a entrar en la zona de puntos.

Para Pitito, las carreras son “diversión y amigos”

Adrián Fernández

2004, Madrid

#31, MiniGP 140

38-14OCT-140-31-Adrián-Fernández-(3)Adrián Fernández empieza el relato de su todavía corta historia en el motociclismo en primera persona: “soy Adrián Fernández, o Pitito, como me conocen todos mis amigos. Tengo once años y empecé en el motociclismo en el año 2012 en la Cuna de Campeones, en la categoría de Minimotos. Pasé una temporada en Minimotos, luego dos más en la categoría de MiniGP 110 y ahora este año estoy en MiniGP 140”.

Pitito, que además este año está compitiendo en el RFME Campeonato de España de Velocidad, en el que ha subido un par de veces al podio, recuerda que todo esto empezó en el sofá de casa, cuando estaba viendo una carrera de motos con su padre y su hermano. “Por una apuesta con mi padre, a la siguiente semana estábamos buscando motos y lugares para iniciarnos los dos en este deporte”, reconoce.

Ya sólo quedaba decidir dónde empezar a competir, y la Cuna de Campeones fue el destino señalado. “Decidimos acudir a la Cuna de Campeones porque escuchamos a mucha gente que conocía bastante del tema, y nos dijeron que para aprender era uno de los mejores campeonatos ya que a él acudían pilotos de toda España, incluso de otros países. Realmente, más que un campeonato, es una escuela para formación y aprendizaje”, comenta.

38-14OCT-140-31-Adrián-Fernández-(2)Para Pitito, “un fin de semana de carreras es un fin de semana de amigos y diversión”, por eso esta temporada su objetivo ha sido “aprender todo lo que pueda, pero sin dejar de divertirme, que por eso soy niño”. Y si algún día las cosas no salen como espera, lo tiene fácil: “pues nada, me enfado y me convierto en pera”.

Este joven piloto no se quiere olvidar de sus orígenes ni de quien ha estado detrás de él en todo momento. “¿Que a qué personas puedo agradecer esto? Pues mejor que a mi familia a nadie, ya que siempre están ahí para cuando les necesito, y de ellos recibo todo el cariño y el apoyo”.

Jorge Navarro repite en el podio y ya es el mejor debutante del año

El repaso semanal de los pilotos formados en la Cuna de Campeones vuelve a tener un protagonista claro: el valenciano Jorge Navarro, del equipo Estrella Galicia, ha subido por tercera ocasión en el último mes al podio del Mundial, en este caso a la tercera posición del cajón en Malasia. Además, el piloto de Avintia Héctor Barberá ha conseguido con su Ducati volver a entrar en los puntos pese a la sanción que le ha visto salir último y coge ventaja con respecto a Loris Baz.

Jorge Navarro casco bJorge Navarro lo tiene claro. El debutante del año en Moto3 está “muy contento” con la progresión que lleva y con la gira transoceánica que ha hecho (ha sido segundo, cuarto y tercero en las tres carreras de la gira) y vendrá al Circuit, “el circuito de casa”, preparado para hacer una gran carrera delante de su afición.

“Estoy muy contento con la carrera que he hecho y con el trabajo de todo el equipo durante todo el fin de semana; la lástima es que me han ganado Oliveira y Binder. Ha sido una carrera muy complicada, un poco caótica, porque desde el principio ha habido muchos pilotos en el primer grupo. He sabido gestionar bien los distintos momentos y he llegado a las últimas vueltas con los neumáticos en buen estado. Seguimos dando pasos hacia delante, como en las últimas carreras”, ha declarado el piloto del Estrella Galicia.

Tras él, un par de pilotos más han entrado en los puntos: Jorge Martín, del Aspar Team, ha terminado en la duodécima posición mientras que Isaac Viñales ha sido decimocuarto. Además, María Herrera ha acabado decimoctava, Juanfran Guevara ha sido vigésimo, Ana Carrasco vigésimo tercera y Andrea Migno vigésimo cuarto.

Barberá tiene cerca el título ‘Open’

Héctor Barberá ha sorprendido en la carrera de Malasia con una remontada desde la última posición de la parrilla desde la que salía por una sanción hasta la decimotercera en la que ha terminado la carrera con su Ducati. “Estoy muy contento, terminamos la gira pisando el corralito en cinco de las seis ocasiones posibles”, ha explicado Barberá en referencia a que ha sido el mejor piloto ‘Open’ en los tres entrenamientos clasificatorios y dos de las carreras de la gira asiática.

Héctor Barberá Avintia corralito“Luchamos por ganar la categoría Open y, aunque no tenga la misma repercusión, mis adversarios corren en igualdad de condiciones debido a la electrónica y muchos son campeones del mundo como Hayden, Elías o Di Meglio. Creo que el equipo ha estado al 100%. Cuando sales el último tienes que adelantar y lo castiga mucho el neumático y cambia todo el planteamiento que teníamos saliendo décimos. Por eso acabar decimo tercero, después de hacer quinto en los libres y décimo en los cronometrados, creo que es para estar satisfechos”, ha comentado el piloto de Avintia, que ya está preparado para la carrera de casa, donde contará con el apoyo de la afición para rematar el campeonato.

Por si acaso, Loris Baz estará al acecho. El piloto del equipo Forward se queda a cinco puntos de Barberá en la general, una distancia que no es insalvable y que dependiendo de cómo les vaya a cada uno en el Circuit todavía podría darle el título ‘Open’. Baz no ha podido terminar la carrera de hoy.

Luis Salom repite en el sexto puesto

La categoría de Moto2 ha tenido al balear Luis Salom como el mejor clasificado entre los pilotos formados en la Cuna de Campeones. Salom ha repetido la sexta posición que lograra la semana pasada en Australia y adelanta un par de posiciones en la general del campeonato a falta de la última carrera del año, la que se celebrará en el Circuit, y en la que Tito Rabat disputará el subcampeonato de Moto2 a Álex Rins.

Además, el belga Xavier Simeón ha terminado décimo, con Axel Pons undécimo y Franco Morbidelli decimoquinto y con un punto. Tras ellos han terminado Edgar Pons, vigésimo, y un Julián Simón que se ha ido al suelo en los primeros instantes de la carrera pero ha conseguido volver a la pista.

Dos pilotos en la Red Bull Rookies Cup y debut de Joan Mir en el Mundial

El resumen semanal de la actividad de los pilotos formados en la Cuna de Campeones incluye esta semana dos pilotos que correrán la Red Bull Rookies Cup la temporada que viene, el espectacular debut del balear Joan Mir en el Mundial en Philipp Island, la gran actuación de Jorge Navarro y de María Herrera en Australia y los fichajes para 2016 de Isaac Viñales y Juanfran Guevara.

En 2016, Raúl Fernández contará en la Red Bull Rookies Cup con dos pilotos con los que coincidió en la Cuna de Campeones. Raúl, que terminó séptimo en su primera temporada en la categoría, tendrá a su lado en la parrilla a dos viejos conocidos, Manuel González, el único español seleccionado en las pruebas de este año, y al checo Filip Salac.

Mientras tanto, en el Gran Premio de Australia, la Cuna de Campeones vivía otro de sus momentos históricos con el piloto 58º que sale de la Cuna y llega al Mundial. El balear Joan Mir fue llamado de urgencia para suplir al japonés Hiroki Ono y deslumbró en Philipp Island. Mir, que llegó a rodar en el grupo de cabeza, se fue al suelo.

“Estoy contento de haber aprendido tanto esta carrera, después de una gran salida me vi en el grupo delantero y pensé que podía hacer una gran carrera, pero no he podido evitar caerme al caerse McPhee delante de mí. Sinceramente, no me esperaba luchar en el grupo de cabeza en mi primera carrera en el Mundial”, explicó Mir, quien tendrá una segunda oportunidad en Malasia antes de empezar 2016 ya como piloto oficial de Leopard.

Además, Jorge Navarro estuvo a un paso de lograr su tercer podio consecutivo en el Mundial y terminó cuarto la carrera de Australia, con Isaac Viñales octavo tras anunciar que el año que viene correrá en el Tech3 de Moto2, María Herrera puntuó por tercera vez este año al ser undécima y Jorge Martín acabó decimoquinto. Fuera de los puntos acabó Ana Carrasco mientras que Andrea Migno, Juanfran Guevara y Joan Mir se fueron al suelo. Guevara ha anunciado esta semana que correrá en 2016 con el equipo RBA en Moto3.

En Moto2, el mejor fue el belga Xavier Simeon con un quinto puesto, uno de sus mejores resultados del año tras su victoria en Alemania y el podio en Qatar. Por detrás, Luis Salom terminó sexto, Franco Morbidelli terminó undécimo en su vuelta a la pista tras la lesión, Julián Simón acabó decimoctavo, Edgar Pons fue vigésimo segundo y Axel Pons vigésimo cuarto.

En MotoGP, ni Héctor Barberá ni Loris Baz pudieron entrar en los puntos por lo que su lucha por vencer en la categoría Open continúa abierta ya que solo los separan dos puntos de diferencia en la general.

Mundial de Superbikes:
Este fin de semana ha concluido el Mundial de Superbikes con gran participación de pilotos formados en la Cuna de Campeones. El mejor de todos ellos ha sido Kyle Smith, que logró su primera victoria en el Mundial de Supersport bajo las luces de Qatar y además anunció su fichaje para 2016 por el equipo CIA Landlords Insurance Honda.

Además, Nico Terol logró una sexta posición que se quedó muy cerca del resultado de su debut en Jerez, y Sergio Gadea acabó decimosegundo en su vuelta a las pistas con la Honda del equipo Lorini.

En Superbikes, Jordi Torres consiguió su primera victoria esta temporada en la última cita del año, mientras que David Salom entró entre los diez primeros en las dos carreras y Román Ramos no pudo puntuar.

Campeonato de España de Velocidad:

Este fin de semana ha concluido el renovado Campeonato de España de Velocidad, bajo la organización de la Real Federación de Motociclismo Española, en el que la Cuna de Campeones ha participado con ocho pilotos. Vicent Pérez ha logrado el subcampeonato en Moto3 y Joan Díaz ha sido el mejor en PreMoto3 con una cuarta posición de la general.

Además del equipo de la Cuna de Campeones, son más de treinta pilotos formados en la Cuna los que han tomado parte en este CEV, entre los que destaca este fin de semana Pakita Ruiz, campeona de España de féminas.

El balear Quique Ferrer se ha hecho con el título de Superstock 1000 por delante de hasta cinco pilotos más formados en la Cuna de Campeones: Ángel Poyatos, Francisco Javier Alviz, Antonio Alarcos, Marcos Ramírez y Alejandro Martínez. Ramírez es además el campeón sub 21 de esta categoría.

En Superstock 600, el propio Marcos Ramírez ha sido subcampeón por delante de Christian Palomares, Elena Rosell, Francisco Javier Hidalgo y Borja Quero. Otros pilotos destacados han sido Óscar Climent, Pau Tortosa o Álex Sirerol.

En PreMoto3, además de los cinco pilotos de la Cuna de Campeones, Josito García ha sido sexto, Manuel González décimo, Filip Salac undécimo, Francisco Gómez decimosexto, Sergio Muñoz vigésimo tercero, Aitor Andújar vigésimo quinto, Álex Pérez vigésimo octavo y Adam Íñiguez trigésimo primero.

Entre los más pequeños destaca el subcampeonato de Álex Escrig en Challenge 80, con Adrián Fernández sexto, Ondrej Vostatek octavo, Artem Maraev decimocuarto y Marcos Uriarte decimoctavo. En Moto4, Iker García ha sido el campeón, Dani Holgado ha terminado tercero, Marcos Ruda ha sido cuarto y Ondrej Vostatek ha terminado decimoctavo.

Entrenamientos 24 y 25 octubre Pista Escuela

ENTRENAMIENTOS FIN DE SEMANA 24 Y 25 DE OCTUBREEl Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo convoca entrenamientos el próximo fin de semana del 24 y 25 de octubre, de 14.30 a 19 horas el sábado y de 9.30 a 14 horas el domingo, para los pilotos de la categorías Minimotos y MiniGP 110 que participarán en la última cita de la Cuna de Campeones 2015 durante el Gran Premio MOTUL de la Comunitat Valenciana.

El acceso a la pista se realizará desde media hora antes y por la entrada interior del Circuit, después de pasar la garita de seguridad, a la derecha. Las caravanas se estacionarán en el paddock del Circuit, después de pasar la garita de seguridad, a la izquierda. Las tandas tendrán una duración de 12 minutos y se celebrarán cada día nueve tandas por categoría.

El coste de los entrenamientos es de 20 euros para una jornada y de 30 euros para los dos días.

Tienes que hacer efectivo el pago hasta el jueves 22 de octubre a las 23.59 en este número de cuenta y traer al Circuit el justificante.

ES72 2038 8814 69 6000011830

La Cuna de Campeones cierra el CEV con dos podios y el subcampeonato de Moto3

  • Vicent Pérez termina segundo en la carrera y es subcampeón de Moto3 del CEV
  • Joan Díaz acaba cuarto de la general de PreMoto3 y Pedro Castaño sube al podio

La Cuna de Campeones ha concluido la temporada 2015 del RFME Campeonato de España de Velocidad con el subcampeonato de la categoría de Moto3 con Vicent Pérez y con la cuarta posición de la general en PreMoto3 con Joan Díaz. En la última cita del campeonato, disputada en Navarra, la Cuna de Campeones ha sumado dos podios: el segundo puesto de Vicent Pérez y el tercero de Pedro Castaño en PreMoto3. En total, cinco de los ocho pilotos han terminado entre los diez primeros en sus respectivas categorías.

Vicent Pérez necesitaba subir al podio para proclamarse subcampeón de la categoría Moto3 y ha acabado la carrera de Navarra en segunda posición tras haber salido desde atrás en la parrilla. Héctor Garzó y Pedro Soler, que han rodado durante toda la carrera en el grupo que luchaba por el podio, no han podido terminar esta última manga de la temporada. Por su parte, Álex García, que debutaba en Navarra sobre una Moto3 tras subir desde la categoría de PreMoto3, ha terminado en séptima posición su carrera inaugural

El valenciano Vicent Pérez ha terminado subcampeón de la categoría de Moto3 del RFME Campeonato de España de Velocidad 2015. Héctor Garzó ha sido séptimo de la general después de no haber podido puntuar en la mitad de las carreras, Pedro Soler ha acabado undécimo y Álex García, que debutaba este fin de semana, ha sido vigésimo segundo de la clasificación general del campeonato.

En PreMoto3, los cuatro pilotos de la Cuna de Campeones han conseguido salir desde las tres primeras filas de parrilla: Pedro Castaño ha sido quinto, Joan Díaz sexto, Marc Luna séptimo y Andy Verdoïa octavo. Desde esas posiciones, Castaño y Luna se han destacado del resto y han luchado en todo momento por el podio, logro que ha alcanzado Castaño al terminar tercero. Luna, que se ha ido al suelo, sólo ha podido terminar decimosexto. Por detrás, Díaz ha llegado hasta la sexta posición después de una mala salida tras la bandera roja que ha interrumpido la primera carrera. Además, Andy Verdoïa ha terminado por tercera vez entre los puntos al acabar decimosegundo.

En la general, Joan Díaz termina como el mejor piloto de la Cuna en la cuarta posición con 66 puntos. Luna, después de su caída en Navarra, acaba el RFME CEV de PreMoto3 en la séptima posición, justo una por delante de Pedro Castaño. Además, Álex García, que en esta última cita ha corrido en Moto3 con los colores de la Cuna de Campeones, ha sido decimoséptimo de la general mientras que Andy Verdoïa termina decimonoveno de la clasificación de PreMoto3.

La próxima cita de la Cuna de Campeones será el fin de semana del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, el 6 y 7 de noviembre, cuando se darán cita los pilotos de Minimotos, MiniGP 110, MiniGP 140 y PreMoto4 para concluir la temporada 2015.

2º Vicent Pérez, piloto de Blumaq HMA Racing:
“Hemos logrado el subcampeonato, que era el objetivo para esta carrera. El fin de semana ha sido complicado porque no hemos encontrado la puesta a punto adecuada. El sábado salí fuerte a los cronos pero no teníamos nada claro por lo que respecta al chasis. La carrera ha sido algo extraña porque la pista estaba medio mojada, medio seca, y además en parrilla se me ha parado la moto y me ha tocado salir último. Pese a eso, me he puesto sexto en la primera curva y he seguido remontando pero el primero, Raúl Fernández, ya se había ido. Quiero agradecer a todo el equipo por su trabajo diario para ganar, a mi manager por trabajar por mi futuro de cara a 2016, del que espero poder dar buenas noticias pronto, y al Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo por todo su apoyo”.

7º Álex García, piloto de Cuna de Campeones:
“Ha sido un muy buen fin de semana teniendo en cuenta que llegué el jueves al circuito y me dieron la noticia de que iba a correr en Moto3 en vez de en PreMoto3. No hemos alcanzado durante el fin de semana la potencia necesaria para esta categoría pero tenía lo suficiente como para pasarlo bien. En los cronometrados iba con mucha confianza en la moto y he salido octavo en parrilla. Notaba mucha diferencia con la aceleración de la PreMoto3, y aunque por peso no podía alcanzar la velocidad punta necesaria, he podido luchar. No quiero que se termine este fin de semana, ha sido muy especial y por eso quiero agradecer a la Cuna de Campeones por esta oportunidad”.

Abandono Héctor Garzó, piloto de Honda RACC:
“Termino el fin de semana en general muy contento con el rendimiento que hemos demostrado, a pesar de la caída, y el equipo también está contento. Era solo mi segundo carrera con ellos y puedo decir que he estado muy a gusto con cómo trabajan. Me gusta mucho la Honda y en los cronos salí con muchas ganas de hacerlo bien y conseguí la segunda posición en parrilla. En la carrera tenía un ritmo impresionante y las condiciones eran perfectas pero no podía salir del grupo perseguidor, y por un lance con otro piloto no he podido terminar. Cierro el año contento, agradecido por todo el apoyo de la Cuna de Campeones y el Circuit y ya pensando en la temporada que viene, en encontrar el equipo ideal para seguir subiendo peldaños. ”.

Abandono Pedro Soler, piloto de Bullit Cuna de Campeones:
“Nos ha faltado suerte tanto en esta carrera como en el campeonato en general. Hoy no he podido terminar la carrera por una rotura, pero lo he intentado hasta el final. En la última carrera del año luchaba por alcanzar posiciones de podio pero a mitad de la carrera la moto ha dicho ‘basta’ y he tenido que entrar a boxes. Quiero agradecer al Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo todo el apoyo que me han prestado esta temporada, al equipo Bullit Cuna de Campeones por su esfuerzo y a todos los patrocinadores que han hecho esto posible”.

pie

La Cuna cierra el CEV con la lucha por un subcampeonato y una cuarta posición

  • Vicent Pérez luchará por ser subcampeón en Moto3 en Navarra
  • Marc Luna y Joan Díaz están a un paso de la cuarta posición final en PreMoto3

La Cuna de Campeones afronta la carrera del RFME Campeonato de España de Velocidad (RFME CEV) con el objetivo del subcampeonato en la categoría de Moto3 y la cuarta posición de la categoría PreMoto3. Vicent Pérez llega a Navarra con nueve puntos de ventaja sobre el tercer clasificado de Moto3 mientras que Marc Luna y Joan Díaz, quinto y sexto de PreMoto3, están a cuatro puntos del cuarto clasificado. Los siete pilotos que forman la punta de lanza de la escuela de motociclismo del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo disputarán este fin de semana la última carrera del campeonato.

Moto3 Pedro SolerVicent Pérez afronta la última cita del año con el objetivo de la segunda posición del CEV en Moto3. El piloto valenciano llega a Navarra con nueve puntos de ventaja sobre el tercer clasificado, de forma que necesita subir al podio para no depender de otros resultados. Héctor Garzó espera culminar el fin de semana en el podio con su nueva Honda después de una carrera en el Circuit en la que se fue al suelo cuando rodaba entre los primeros, mientras que Pedro Soler volverá a intentar entrar entre los cinco primeros realizando un fin de semana completo desde los entrenamientos cronometrados y optando a la décima posición de la general.

En PreMoto3, Marc Luna y Joan Díaz llegan a Navarra con cuatro puntos de diferencia entre ellos y con la cuarta posición de la general en juego. Luna es quinto, a tres puntos del cuarto clasificado, mientras que Díaz llega sexto después de sumar una quinta y una sexta posición en las carreras del Circuit. Por su parte, Pedro Castaño luchará por entrar entre los diez primeros y Álex García, que es decimoséptimo después de quedarse sin puntuar en Valencia, intentará en Navarra cerrar la temporada con buenas sensaciones, igual que Andy Verdoïa, quien logró 14 puntos en las dos últimas carreras del RFME CEV.

La categoría de Moto3 tendrá varias tandas de entrenamientos libres el viernes para dar con la puesta a punto correcta de la moto y partir con las máximas garantías en los cronos del sábado, que serán de 10.10 a 10.35 y de 14.15 a 14.405 horas. El domingo, después del warm up de las 9.45 horas, disputarán la última carrera del CEV, de 13 vueltas, a las 14.10 horas.

PreMoto3 48 JoanPor su parte, los pilotos de PreMoto3 contarán también con varios entrenamientos libres el viernes y el sábado tendrán dos oportunidades de lograr el mejor crono para la parrilla, de 11.55 a 12.20 y de 16.00 a 16.25 horas el sábado. La octava y última carrera de la temporada para los pilotos de PreMoto3 será retransmitida por Teledeporte el domingo a las 12.15 horas, después del warm up de las 9.15 horas.

Vicent Pérez, piloto de Blumaq HMA Racing:
“A esta carrera llegamos muy fuertes, después de correr en Navarra en el Mundial Junior y hacer un buen papel ya que entré en la cuarta fila de parrilla. La verdad es que estoy muy motivado y mi objetivo es ganar porque se ha escapado el título y no lo puedo ganar ya, pero lucho por el subcampeonato. Toca acabar esta temporada por todo lo alto y preparar la próxima ya”.

Héctor Garzó, piloto de Honda RACC:
“Para prepararme para esta carrera he intentado coger mucha moto para ir mucho más activo a la carrera y llegar con más carga de moto. El objetivo es finalizar el año bien y adaptarme del todo al nuevo equipo. En el Circuit me fui al suelo, pero el equipo está contento conmigo, quieren seguir adelante. Y como objetivo de este fin de semana estaría muy bien cerrar el año con una pole, con un primero y una vuelta rápida”.

Pedro Soler, piloto de Bullit Cuna de Campeones:
“Nos enfrentamos a la última carrera del año y vamos a intentar hacer un buen papel en ella, por supuesto. Nuestro objetivo es estar en el top 5 ya que en la carrera del Circuit, por mala suerte en los entrenamientos, no pudimos lograrlo. En Navarra lucharé por estar lo más cerca posible de los pilotos de cabeza, toca trabajar y coger el fin de semana con ganas”.

pie