Debutan los pilotos becados por València Terra i Mar y Castellón Mediterráneo

Marcos Ludeña, piloto València Terra i Mar
Marcos Ludeña, piloto València Terra i Mar

Este fin de semana comenzaba la actividad para los pilotos de la Cuna de Campeones becados por València Terra i Mar y por Castellón Mediterráneo, con la primera cita del Motodes de Minivelocidad en Oliva, donde han coincidido los cinco pilotos becados en categoría de Minimotos con los cinco becados de MiniGP 110. Los pilotos de MaxiGP 220 XL todavía tendrán que esperar para debutar.

Minimotos: Podio para Izan Bellido

Marcos Ludeña e Izan Bellido han sido los pilotos más destacados entre la ‘armada’ presente en la categoría de Minimotos. Ludeña, por ejemplo, ha conseguido entre las dos mangas un total de 24 puntos gracias a que ha terminado cuarto en la primera carrera y quinto en la segunda.

Izan Bellido, piloto València Terra i Mar
Izan Bellido, piloto València Terra i Mar

Izan Bellido podría haber superado esa puntuación de no haber sido por una caída en la recta de meta en la primera carrera cuando ya veía la bandera a cuadros y estaba en posiciones de podio. En la segunda manga ha vuelto a demostrar el dominio de la primera y, esta vez sí, ha pasado por meta segundo.

Miguel Rodríguez también ha firmado una actuación destacada en la cita de Oliva, con una quinta y una sexta posición que le dejan en la general con 21 puntos. Además, Kerman Martínez ha entrado entre los diez primeros en las dos mangas (noveno y octavo), mientras que David Carretón no ha podido terminar ninguna de las dos carreras en Oliva.

De entre el resto de pilotos de la Cuna de Campeones que han participado en las carreras del campeonato valenciano este fin de semana, el alicantino Xavi Vidal ha sido el mejor con dos triunfos. Por su parte, Álvaro García ha conseguido un sexto y un séptimo puesto; Álvaro Jiménez ha sido octavo y décimo en las dos carreras; Carlos Cano se ha quedado a un paso de los puntos en la primera carrera pero ha conseguido superarse y puntuar en la segunda e Izan Curia ha estado muy cerca de puntuar en las dos primeras carreras del año.

MiniGP 110:

El mejor en 110 ha sido Yzan Fernández, piloto Castellón Mediterráneo
El mejor en 110 ha sido Yzan Fernández, piloto Castellón Mediterráneo

En la categoría intermedia de la Cuna de Campeones, la MiniGP 110, Yzan Fernández ha sido el mejor de los pilotos que recibieron la beca València Terra i Mar o Castellón Mediterráneo. El piloto castellonense ha sido quinto en ambas mangas. En la primera, además, han entrado prácticamente todos los pilotos seguidos.

Sexto ha sido Luis Núñez, por delante de Unai Calatayud y Paqui Herráez, y César Parrilla ha concluido en décima posición. El vencedor de la carrera ha sido, como en Minimotos, otro alicantino de la Cuna de Campeones, en este caso Alberto Ferrández, que afronta la temporada en MiniGP 110 después de haberse alzado con el título de Campeón de España de Minimotos 6,2 de la temporada pasada.

Estreno aciago en el Mundial de Superbikes para los pilotos Cuna

Dos undécimas posiciones han sido el mejor resultado que se traen a casa los ‘pilotos Cuna’ que han participado en la prueba inaugural del Mundial de Superbikes y del Mundial de Supersport, celebrada en el circuito australiano de Philipp Island.

Xavi Forés y Román Ramos, entre los pilotos de Superbikes en 2016
Xavi Forés y Román Ramos, entre los pilotos de Superbikes en 2016

Román Ramos (Kawasaki) en Superbikes y Nico Terol (MV Agusta) en Supersport han sido los mejores en el global del fin de semana y afrontarán la segunda cita de la temporada, que se disputará en Tailandia el 13 de marzo, desde la undécima posición de la general.

Ramos, de hecho, ha sido el único que ha terminado las dos mangas de los tres pilotos formados en la Cuna de Campeones que han participado en la primera cita del Mundial de Superbikes. Si el piloto cántabro ha logrado ser undécimo y duodécimo, Lorenzo Savadori (Aprilia) se ha quedado con una duodécima posición y un abandono.

Por su parte, el valenciano Xavi Forés (Ducati) no ha podido puntuar debido a una caída en la primera manga del sábado, en la que se produjo una fractura de la falange del dedo derecho, y tendrá que pasar por el quirófano para operarse.

Nico Terol y Kyle Smith, representación en Supersport

El campeón del mundo de 125 Nico Terol ha sido el mejor representante de la Cuna de Campeones en Australia en la categoría de Supersport. El piloto del Schmidt Racing ha conseguido una undécima posición en la única carrera que disputaban los pilotos de Supersport.

“Hemos tenido muchos problemas este fin de semana, pero con lo que teníamos hemos sacado conclusiones. ¡Esperemos en Tailandia tener el freno motor y más detalles en el sitio!”, ha comentado el piloto alicantino.

Kyle Smith ha sido el otro representante de la Cuna de Campeones, a falta de que debute Javier Orellana.  Kyle salía 10º, pero por problemas mecánicos no ha podido completar ni dos vueltas en Philipp Island por un problema en el embrague de su Honda. En Tailandia esperamos tener mejores noticias para contar.

Los pilotos de la Cuna de Campeones visitan Shiro y Giuseppe

Los pilotos de la Cuna de Campeones en el RFME Campeonato de España de Velocidad (RFME CEV) han visitado este viernes las sedes de Shiro Helmets y Giuseppe para probarse los cascos y los monos que llevarán durante la temporada que empieza en abril.

Los pilotos de la Cuna de Campeones en Giuseppe
Los pilotos de la Cuna de Campeones en Giuseppe

El próximo 10 de abril tendrá lugar la primera cita del RFME CEV en Albacete, donde la Cuna de Campeones pondrá en pista dos formaciones, una en la categoría de PreMoto3 y otra en Moto3. Tanto Giuseppe como Shiro Helmets les acompañarán a lo largo de las siete citas que componen la temporada.

Shiro Helmets será por segunda temporada consecutiva uno de los principales patrocinadores técnicos de la Cuna de Campeones, desde la categoría de Minimotos en la RFME Copa de España de Minivelocidad, pasando por MiniGP 110, MiniGP 140, MaxiGP 220XL y PreMoto4, hasta PreMoto3 y Moto3 en el RFME CEV.

Los pilotos de la Cuna de Campeones en Shiro
Los pilotos de la Cuna de Campeones en Shiro

Desde 1993, Shiro fabrica cascos para motoristas ofreciendo las máximas garantías de seguridad, calidad, diseño y confort para el usuario. Esta compañía murciana cuenta con una red comercial que se extiende por más de 40 países.

Por otra parte, Giuseppe proporcionará la mejor protección a unos pilotos que compiten a velocidades cercanas a los 200 km/h en los circuitos punteros del país. Esta temporada, el RFME CEV competirá en Albacete, Jerez, Alcarrás, Barcelona, Motorland, Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo y Navarra.

La Cuna de Campeones ya suma quince pilotos en la Red Bull Rookies Cup

La Red Bull Rookies Cup cumple este año su décima temporada y lo hará con tres pilotos formados en la Cuna de Campeones. En 2016, Raúl Fernández compartirá parrilla con dos pilotos con los que coincidió en la Cuna, Manuel González “Manugass” y Filip Salac.

Raul Fernández en el podio de la Red Bull Rookies

Raúl, que terminó séptimo en su primera temporada en la categoría y que este año compaginará el FIM CEV Repsol con su participación en la Red Bull, tendrá a su lado en la parrilla a dos viejos conocidos con los que coincidió en 2012 en la parrilla de la Cuna de Campeones.

Aquella fue una gran temporada para Filip y “Manugass”, campeón y subcampeón de la categoría MiniGP 110. Coincidieron en el podio en 12 de las 14 carreras en las que participaron, que se saldaron con nueve victorias para Filip y cuatro para Manu.

Sus duelos todavía son recordados, casi cuatro años después, en el paddock de la Cuna, y se repitieron incluso en el RFME Campeonato de España de Velocidad. La próxima temporada volverán a reeditarse estas batallas entre dos “viejos” conocidos que empezarán el año con 13 y 14 años.

Quince pilotos en diez temporadas

Luis Salom con el rey Juan Carlos en 2008

Con Raúl, Filip y Manu serán ya quince pilotos de la Cuna de Campeones que han llegado a una de las antesalas más prestigiosas del Mundial. Desde que empezara este campeonato en 2007, con Luis Salom, Javier Cholbi y el italiano Lorenzo Savadori, los pilotos formados en la Cuna de Campeones han ido alcanzando poco a poco logros destacables.

En la temporada inaugural, Lorenzo Savadori consiguió el subcampeonato de la Red Bull, logro que reeditó un año después el balear Luis Salom. En 2013 Jorge Martín logró el tercer subcampeonato para la Cuna de Campeones, augurando que lo mejor estaba por llegar.

Jorge Martin, campeón de la Red Bull Rookies en 2014
Jorge Martin, campeón de la Red Bull Rookies en 2014

En 2014, Jorge Martín y Joan Mir lucharon por el título de la Red Bull hasta casi el final de la temporada: el madrileño acabó como campeón y Mir cerró la temporada como subcampeón, el cuarto de la Cuna de Campeones en solo ocho temporadas.

Luis Salom, Javier Cholbi, el italiano Lorenzo Savadori, Daniel Ruiz, Joan Perelló, el italiano Andrea Migno, Javier Orellana, Jorge Martín, Marcos Ramírez, Diego Pérez, Joan Mir, Jaume Masiá, Raúl Fernández, el checo Filip Salac y Manuel González son los quince pilotos de la Cuna que han llegado a la Red Bull Rookies Cup.

De los doce pilotos que han salido ya de la Red Bull, seis llegaron al Mundial como pilotos permanentes (Joan Perelló y Lorenzo Savadori lo hicieron hace varias temporadas, y Joan Mir, Jorge Martín, Andrea Migno y Luis Salom todavía forman parte de la parrilla del Mundial) y dos más lo hicieron como ‘wild cards’ (Marcos Ramírez y Dani Ruiz).

Diego Pérez, Jorge Martín y Marcos Ramírez corrieron la Cuna de Campeones y la Red Bull Rookies Cup

Además, Javier Cholbi llegó hasta el CEV, campeonato en el que han tomado parte en 2015 Jaume Masiá y Diego Pérez en 2015. También en 2015, Javier Orellana se ha proclamado campeón de la European Junior Cup, título que le ha abierto las puertas del Mundial de Supersport.

¿Qué les deparará el futuro a Raúl Fernández, Filip Salac y Manu González?

El Circuit convoca las Becas Castellón Mediterráneo Cuna de Campeones

cabecera Castellón MediterráneoEl Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo y la Diputación provincial de Castellón convocan las Becas Castellón Mediterráneo Cuna de Campeones que servirán de apoyo a los pilotos castellonenses desde el Campeonato del Mundo hasta las categorías de formación.

El objeto de las becas, tal y como indican las bases que han sido publicadas hoy, es dar apoyo a través de la estructura Cuna de Campeones, a los mejores pilotos de velocidad de la Provincia de Castellón que nos representan en los Campeonatos del Mundo, Europa, España y Campeonato de España de Mini Velocidad, así como en cualquier otro Campeonato de ámbito regional de la Comunidad Valenciana, siempre que  cuente con una parrilla mínima de 12 pilotos.

Entre los requisitos para participar en el programa de becas se incluye la presentación de un palmarés reconocido por las federaciones y un programa deportivo para la temporada 2016. Los aspirantes deben presentar la documentación ante del final de enero en el Circuit. Una comisión técnica formada por miembros de la Federación Valenciana de Motociclismo, la Diputación Provincial, la Dirección General del Deporte y el Circuit, decidirá la aprobación de las propuestas recibidas.

Los pilotos que reciban la concesión de alguna de las Becas Castellón Mediterráneo Cuna de Campeones deberán, entre otras obligaciones, llevar la imagen de la marca Castellón Mediterráneo, participar en las actividades propuestas por la Cuna de Campeones y la Diputación de Castellón y adherirse a un compromiso con el juego limpio y comportamiento ético en el deporte.

MÁS INFO

Bases Becas Diputación Castellón 2016

Formulario de Solicitud Beca Castellón Mediterráneo 2016

La Cuna de Campeones se adhiere al programa España Compite

cabecera1

La Cuna de Campeones se adhiere al programa España Compite, una iniciativa que facilita el patrocinio a los deportistas con desgravaciones para las empresas patrocinadoras. España Compite nace de la colaboración entre la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Asociación de Deportistas y el Consejo Superior de Deportes (CSD) por la que promoverán acciones y eventos orientados a la potenciación de jóvenes talentos deportivos y la promoción del empresario como motor de crecimiento asociado a los valores del deporte.

Estas acciones serán financiadas con aportaciones y donaciones de empresas que actúen como patrocinadores personales de los pilotos, como máximo de 50.000 euros, que podrán deducirse hasta un 40% de la cantidad aportada en la cuota del impuesto sobre sociedades.

Pronto os ofreceremos más información.

        

Documentación:

Ficha empresa asociada

Ficha deportista beneficiario

Cuna

El Circuit convoca las becas València Terra i Mar Cuna de Campeones

cabecera becas Terra i Mar

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo y la Diputación provincial de Valencia convocan las Becas Valencia Terra i Mar Cuna de Campeones que servirán de apoyo a los pilotos valencianos desde el Campeonato del Mundo hasta las categorías de formación.

Presentación Cuna de Campeones foto_Abulaila (6)_
Héctor Barberá y Jorge Navarro con el Presidente de la Diputación Jorge Rodríguez

El objeto de las becas, tal y como indican las bases que han sido publicadas hoy, es dar apoyo a través de la estructura Cuna de Campeones, a los mejores pilotos de velocidad de la Provincia de Valencia que nos representan en los Campeonatos del Mundo, Europa, España y Campeonato de España de Mini Velocidad, así como en cualquier otro Campeonato de ámbito regional de la Comunidad Valenciana, siempre que  cuente con una parrilla mínima de 12 pilotos.

Entre los requisitos para participar en el programa de becas se incluye la presentación de un palmarés reconocido por las federaciones y un programa deportivo para la temporada 2016. Los aspirantes deben presentar la documentación ante del final de enero en el Circuit. Una comisión técnica formada por miembros de la Federación Valenciana de Motociclismo, la Diputación Provincial, la Dirección General del Deporte y el Circuit, decidirá la aprobación de las propuestas recibidas.

Los pilotos que reciban la concesión de alguna de las Becas València Terra i Mar Cuna de Campeones deberán, entre otras obligaciones, llevar la imagen de la marca València Terra i Mar, participar en las actividades propuestas por la Cuna de Campeones y la Diputación de Valencia y adherirse a un compromiso con el juego limpio y comportamiento ético en el deporte.

MÁS INFO:

Bases becas Valencia Terra i Mar 2016

Formulario de Solicitud de las Becas València Terra i Mar Cuna de Campeones

pie_cuna_v2

La Cuna de Campeones ha formado alrededor de un centenar de pilotos en 2015

 

  • Seis categorías componen la mejor estructura de formación nacional de jóvenes pilotos
  • La categoría PreMoto4 se consolida como el mejor enlace entre las categorías pequeñas y los circuitos de velocidad
  • Alrededor de 40 pilotos correrán con una beca en la temporada 2016

 

La Cuna de Campeones ha formado a lo largo de la temporada 2015 a casi un centenar de pilotos en seis categorías diferentes, en una estructura de promoción de pilotos apoyada por el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo y que va desde las Minimotos hasta el campeonato nacional de Moto3.

Campeones - Pedro Acosta (MiniGP 110), Adrián Carrasco (Premoto4), Marco García (Minimotos) y David Salvador (MiniGP 140) v2
Campeones de 2015

El madrileño Marco García (Minimotos), el murciano Pedro Acosta (MiniGP 110), el madrileño David Salvador (MiniGP 140) y el valenciano Adrián Carrasco (PreMoto4) han sido los vencedores de las cuatro categorías de la Cuna de Campeones, mientras que en el RFME Campeonato de España de Velocidad Joan Díaz fue cuarto en PreMoto3 y Vicent Pérez terminó como subcampeón en Moto3.

Las tres categorías pequeñas de la Cuna de Campeones (Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 140) concentraron la mayor participación de los pilotos, con un total de 82 entre las tres. En Minimotos fueron un total de 31 los pilotos participantes, mientras que en MiniGP 110 tomaron parte 19 pilotos y en MiniGP 140 fueron 32 los participantes.

En el primer año de arranque de la categoría PreMoto4, ocho pilotos han tomado parte en una categoría que supone el mejor salto de los circuitos pequeños a los circuitos de velocidad. Además, a ellos se unieron cinco pilotos de PreMoto3 en el equipo de la Cuna de Campeones en el RFME CEV y tres pilotos más en el campeonato nacional de Moto3.

Cuarenta pilotos becados para 2016

Copa de España de Minivelocidad (2) - copia
La Cuna de Campeones correrá con la RFME Copa de España de Minivelocidad

La Cuna continuará su labor de formación de pilotos durante la temporada 2016, un año en el que alrededor de cuarenta pilotos correrán becados por el Circuit o con alguna beca de València Terra i Mar – Cuna de Campeones.

Las categorías pequeñas (Minimotos, MiniGP 110, MiniGP 140 y MaxiGP 220 XL) completarán un calendario de seis pruebas en circuitos de la Comunitat Valenciana, Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña y Baleares en el marco de la RFME Copa de España de Minivelocidad, en la que también participará la Liga Interescuelas para conformar el mayor campeonato de promoción de jóvenes pilotos.

La categoría de PreMoto4 se consolida como el mejor enlace entre las categorías pequeñas y los circuitos de velocidad y a tres meses del comienzo cuenta ya con 18 pilotos inscritos. Los pilotos correrán en Cheste, Albacete, Jerez y Alcarrás, entre otros.

La cúspide de la pirámide de formación de pilotos de motociclismo se situará en el RFME Campeonato de España de Velocidad, donde la Cuna de Campeones contará con un equipo en las categorías de PreMoto3 y Moto3.

La Cuna de Campeones completa su selección de pilotos becados para la temporada 2016

  • Los pilotos reciben seis becas y siete semibecas de la Cuna de Campeones para las categorías de PreMoto4, PreMoto3 y Moto3
  • Las becas València, Terra i Mar – Cuna de Campeones llegan a tres pilotos valencianos en PreMoto4

 

La Cuna de Campeones ha entregado las becas para la categoría de PreMoto4 y los equipos de PreMoto3 y Moto3 que tendrá en el RFME Campeonato de España de Velocidad. En total, son dieciséis los pilotos que han recibido una de las beca que entrega el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo o una beca València Terra i Mar – Cuna de Campeones, que se unen a los 23 pilotos de Minimotos, MiniGP 110 y MaxiGP 220 que reciben una beca para correr en la Cuna de Campeones 2016.

En la categoría de PreMoto4 encabeza la lista el piloto campeón de MiniGP 140 en 2015, David Salvador, que correrá becado gracias a su título de la pasada temporada. Además, junto a él estarán Adrián Huertas, que consiguió la beca en las pruebas de selección, y los semibecados Raúl Pérez, Izan Guevara y Fenton Seabright. Las becas València, Terra i Mar – Cuna de Campeones son para Diego Godino, Iván Miralles y Alexandre Blau.

foto de grupo - copiaAdrián Carrasco recibe una beca para el equipo de PreMoto3 del RFME CEV como campeón de PreMoto4 en 2015. En las pruebas de selección, Álex Toledo ha conseguido la beca para competir en PreMoto3 en el equipo en el que participarán como pilotos semibecados Adam Íñiguez y Jorge Recio.

Marc Luna correrá becado en Moto3 tras haber logrado la beca para el mejor piloto de la temporada pasada en PreMoto3. Además, Ángel García logró la beca para el mejor piloto en las pruebas de selección y Ángel Lorente y Adrián Chaves le acompañarán como semibecados.

La estructura de promoción de pilotos más potente del motociclismo español, apoyada por el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, formará parte de la Copa de España de Minivelocidad junto con la Liga Interescuelas, en un esfuerzo conjunto por crear el mayor campeonato de promoción de pilotos jóvenes. Las categorías de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 220 son los primeros pasos para los jóvenes pilotos en el mundo del motociclismo. Además, la Cuna de Campeones contará con la categoría de PreMoto4 y con dos equipos en el RFME Campeonato de España de Velocidad en PreMoto3 y Moto3.

La Cuna de Campeones ya ha abierto el proceso de inscripción para la temporada 2016, que se realizará a través del formulario disponible en la página web http://bit.ly/CunaCampeones2016.

 

PreMoto4:

                       Nombre                     Procedencia

BECA             David Salvador          Madrid (campeón MiniGP 140 2015)

BECA             Adrián Huertas          Madrid

SEMIBECA     Izan Guevara           Islas Baleares

SEMIBECA     Raúl Pérez              Huelva

SEMIBECA     Fenton Seabright    Alicante

 

BECAS VALÈNCIA TERRA I MAR:

Iván Miralles

Diego Godino

Alexandre Blau

 

PreMoto3:

                       Nombre                   Procedencia

BECA             Adrián Carrasco       Valencia (campeón PreMoto4 2015)

BECA             Álex Toledo             Tarragona

SEMIBECA     Adam Íñiguez          Valencia

SEMIBECA     Jorge Recio             Sevilla

 

Moto3:

                       Nombre                   Procedencia

BECA             Marc Luna                Barcelona

BECA             Ángel García            Alicante

SEMIBECA     Ángel Lorente          Alicante

SEMIBECA     Adrián Chaves         Málaga

 

Listado completo: Puntuaciones 2016

La Cuna de Campeones celebra la segunda parte de las pruebas de selección de 2016

  • La lista de pilotos becados y semibecados se publicará el miércoles
  • Los pilotos de PreMoto4, PreMoto3 y Moto3 luchaban por quince becas y semibecas de la Cuna, de València Terra i Mar y de Castellón Mediterráneo

 

La Cuna de Campeones ha celebrado la segunda parte de las pruebas de selección de pilotos para la temporada 2016, correspondiente a la categoría de PreMoto4 y a los equipos de PreMoto3 y Moto3 del RFME Campeonato de España de Velocidad. En total, 52 pilotos han luchado por las quince becas y semibecas disponibles, entre las que entrega el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, las becas València, Terra i Mar – Cuna de Campeones y las becas Castellón Mediterráneo.

Las listas completas de becados y semibecados se conocerán el próximo miércoles. Por ahora, los únicos pilotos que han recibido la beca son los campeones de 2015: David Salvador, como campeón de MiniGP 140, correrá con una beca en la categoría de PreMoto4, del mismo modo que Adrián Carrasco, campeón de PreMoto4, recibirá una beca para el equipo de PreMoto3 del RFME CEV.

La Cuna de Campeones ya ha abierto el proceso de inscripción para la temporada 2016, que se realizará a través del formulario disponible en la página web http://bit.ly/CunaCampeones2016. La estructura de promoción de pilotos más potente del motociclismo español, apoyada por el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, formará parte durante 2016 de la Copa de España de Minivelocidad junto con la Liga Interescuelas, en un esfuerzo conjunto por crear el mayor campeonato de promoción de pilotos jóvenes.

Las categorías de Minimotos, MiniGP 110, MiniGP 140 y MaxiGP 220 son los primeros pasos para los jóvenes pilotos en el mundo del motociclismo. Además, la Cuna de Campeones contará con la categoría de PreMoto4 y con dos equipos en el RFME Campeonato de España de Velocidad en PreMoto3 y Moto3.